Arce admite que no hay dólares para regularizar el combustible

¡Comparte esta noticia!

El presidente Luis Arce se sinceró sobre la provisión de combustible que atraviesa el país y reconoció que, pese a que se despacha el 100% de los volúmenes, no es suficiente para cubrir la demanda nacional.

El Presidente considera que se debe incrementar los despachos de diésel y gasolina en hasta un 130% para que la demanda se normalice, pero los recursos son insuficientes, debido a que la Asamblea Legislativa no aprueba créditos de financiamiento externo.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Estamos provisionando el 100% de la demanda de combustible, pero eso es insuficiente para bajar las filas y las colas. Se requiere inyectar a la economía nacional más del 120, 130% diario, para que las filas puedan ir reduciendo”, indicó.

En ese sentido, Arce reiteró que este problema persistirá hasta que los diputados y senadores decidan levantar el estrangulamiento a los proyectos de crédito, pues se requieren $us 3.000 millones al año para la importación de diésel y gasolina.

Tribunal Supremo Electoral

Además, el Presidente lamentó que los actuales candidatos presidenciales no aborden el tema de los combustibles y para muchos de ellos la única solución sea levantar la subvención a los carburantes, que mantiene congelados los precios del diésel y la gasolina.

En su criterio, esta medida tendrá un alto impacto social e impactará en los sectores más vulnerables.

“No se imaginan el efecto inflacionario que va a tener eso. ¿Y quiénes van a pagar? Los más pobres”, señaló.

Por ello, aseguró que el desabastecimiento de carburantes continuará en los próximos años, ya que no hay ninguna propuesta que signifique una solución estructural.

Arce indicó que durante su gestión se apostó por la producción de combustible dentro del propio territorio. Reiteró que, con la puesta en marcha de Mayaya y la producción de biocombustibles, para 2026 o 2027 el país solo importará el 20% de los carburantes que demanda la población.

Destacó que durante su gestión se logró la exploración de 18 pozos hidrocarburíferos que permitirán que el país nuevamente pueda producir su propio combustible y así se pueda ahorrar en el pago por diésel y gasolina.

En ese sentido, el Mandatario indicó que el problema estructural al tema del combustible lo abordó su gobierno y los resultados se verán en los tiempos señalados si es que los nuevos gobernantes mantienen sus políticas.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!