Argentina amplía control militar en la frontera con Bolivia por el avance del contrabando y el narcotráfico

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Sábado, 06 de septiembre de 2025. – El diario argentino El Tribuno de Salta reportó que el Gobierno de Argentina, a través del denominado Plan Güemes, ha decidido ampliar el control fronterizo en la zona del río Grande de Tarija, límite natural entre el departamento San Martín (Salta) y Bolivia. El objetivo es reforzar la presencia de fuerzas federales y militares en un sector que, por décadas, estuvo marcado por el aislamiento estatal, el contrabando y recurrentes conflictos con comunidades originarias.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Según la publicación, en una franja de aproximadamente 86 kilómetros frente a Bermejo, en los últimos 30 años se habrían desmontado cerca de 2.500 hectáreas de selva montana para expandir plantaciones ilegales, desde donde se contrabandearían hacia Bolivia unas 150.000 toneladas de caña de azúcar por zafra. Este escenario habría generado tensiones con comunidades indígenas ava guaraní en la localidad argentina de General Mosconi, quienes denunciaron amenazas con armas de fuego, persecuciones y hasta restricciones en su acceso a recursos de subsistencia.

El medio argentino recordó también que incluso se intentó judicializar a líderes comunitarios de la zona, pese a que organismos catastrales y la Cancillería de Bolivia aclararon en 2021 que las tierras en disputa se encontraban dentro de territorio argentino.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Frente a esta situación, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dispuso en 2024 el despliegue de Gendarmería Nacional, lo que generó un repliegue temporal de los denominados “cañeros bermejeños”. Sin embargo, de acuerdo con El Tribuno, en los últimos meses estos retornaron a la zona reinstalando alambradas ilegales en suelos salteños.

En respuesta, fuerzas federales argentinas realizaron operativos recientes para retirar estas instalaciones y reforzar la vigilancia, mientras se evalúa la apertura de caminos estratégicos que permitan una presencia permanente de Gendarmería en puntos críticos como El Trementinal, San Telmo, Volcán y Media Luna, entre otros.

El Plan Güemes, que en su segunda fase se complementa con la Operación Roca (control militar en fronteras), busca además enfrentar el avance del narcotráfico. Según datos oficiales citados por El Tribuno, solo en el primer semestre de 2025 Argentina registró un récord de incautaciones de cocaína, marihuana y drogas sintéticas, además de un incremento del 27% en detenciones vinculadas al narcotráfico en comparación con 2024.

La situación genera preocupación en Tarija, ya que el endurecimiento de controles en el lado argentino puede modificar dinámicas en la frontera de Bermejo, tradicionalmente permeable al contrabando de mercancías y cultivos. La cooperación binacional en estas zonas críticas será clave para evitar que los conflictos y el avance del crimen organizado sigan afectando a comunidades de ambos lados de la frontera.


¡Comparte esta noticia!