El talento desperdiciado de Tarija: profesionales migran al comercio informal para sobrevivir

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 26 de junio de 2025 – La Federación de Profesionales de Tarija alertó sobre la creciente migración de profesionales al sector informal debido a la falta de oportunidades laborales en el departamento. El presidente de la entidad, el arquitecto Rodolfo Caballero, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesan cientos de egresados y titulados que, ante la ausencia de empleo, se ven forzados a dedicarse a rubros totalmente ajenos a su formación.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

«De cada 10 profesionales, 7 han migrado al informalismo. Muchos están vendiendo en mercados, manejando transporte público o incluso trabajando como mecánicos, a pesar de tener títulos universitarios», lamentó Caballero. Aseguró que al menos un 40% de los profesionales en Tarija están actualmente sin trabajo, y la situación tiende a empeorar.

El representante explicó que la ausencia de políticas públicas claras por parte del Estado, tanto a nivel nacional como departamental, ha impedido la generación de empleos formales. A esto se suma el debilitamiento del sector privado y la casi nula inversión en infraestructura y obra pública en la región.

“Antes, la construcción era un sector que absorbía a muchos arquitectos e ingenieros, pero hoy las obras están paralizadas o migraron a Santa Cruz y el norte del país. Las empresas que quedan en Tarija apenas sobreviven”, añadió.

Caballero señaló que muchos profesionales tarijeños han optado por emprender oficios heredados o improvisados, como la metalurgia o mecánica, abandonando por completo el ejercicio de sus profesiones.

Ante este panorama, la Federación de Profesionales exige a las autoridades y a los candidatos que aspiran a cargos públicos incluir en sus programas propuestas concretas de reactivación económica con enfoque en el empleo profesional y la meritocracia.

«La transformación que necesita Tarija solo será posible con la participación activa y el respeto al sector profesional», concluyó.


¡Comparte esta noticia!