Alerta Bolivia
Tarija, 12 de septiembre de 2025.- El asambleísta departamental de Tarija, Francisco Rosas, lanzó duras críticas contra la gestión del gobernador Óscar Montes, al denunciar la baja ejecución del Programa Solidario Comunal (Prosol), que afecta directamente a miles de familias campesinas del departamento.
Según Rosas, para la gestión 2025 se programaron 42 millones de bolivianos destinados al Prosol, sin embargo, hasta el 25 de agosto solo se ejecutaron 4,8 millones, dejando un saldo de 38 millones de bolivianos sin uso, lo que calificó como “un reflejo de la ineficiencia y el descuido del gobernador”.

“El Prosol tiene recursos, pero lo que no existe es capacidad de gestión. Montes está demostrando un total desinterés por el campo y por la gente que más necesita. Los números son claros: de 42 millones solo se ejecutaron 4,8. Eso es abandono y negligencia”, cuestionó Rosas.
El legislador advirtió que, a tres meses de concluir la gestión, resulta prácticamente imposible que se logre ejecutar el presupuesto pendiente.
“No creo que lo hagan, porque la ejecución solo da hasta mediados de octubre. El dinero está, pero no hay voluntad ni eficiencia”, agregó.
Además, Rosas señaló que en el POA 2026 el gobernador Montes, junto con sus aliados del MAS, aprobó una reducción de aproximadamente 30% en el Prosol, lo que significa un recorte de 42 millones a 29 millones de bolivianos, afectando directamente a los productores del área rural.
“El campo pierde, los sectores vulnerables pierden. Montes también redujo en un 30% la canasta alimentaria para adultos mayores y personas con discapacidad. Esto significa menos productos, menos apoyo y más abandono. Es lamentable que se recorte a los más vulnerables mientras en la Gobernación sobra ineficiencia”, enfatizó Rosas.
Finalmente, el asambleísta aseguró que seguirá exigiendo respuestas a la Gobernación y denunciando lo que calificó como un descuido deliberado de la administración de Óscar Montes.
“No se trata de opiniones, se trata de documentos oficiales. Montes está castigando al campo y a los sectores más frágiles de Tarija”, concluyó.