Alerta Bolivia
Tarija, 12 de marzo 2025 – El asambleísta departamental por el MAS-IPSP del ala evista, Eider Quiroga, aseguró que Bolivia ya está viviendo un «gasolinazo» tras la decisión del Gobierno nacional de liberar la subvención a los combustibles para ciertos sectores y admitir la imposibilidad de seguir comprando combustible por falta de divisas. Quiroga criticó duramente al gobierno por la crisis energética y advirtió sobre el impacto que esta medida tendrá en los precios de los productos básicos y en la economía de las familias bolivianas.

Impacto en los precios y la economía
Quiroga explicó que, al liberarse la subvención, el precio del diésel podría pasar de 3.72 bolivianos por litro a 14.50 bolivianos, lo que encarecerá significativamente el transporte de mercancías y, por ende, los precios de los productos básicos. «El kilo de carne, que hoy cuesta 46 bolivianos, podría llegar a 100 bolivianos. El arroz, que actualmente está en 13.15 bolivianos, podría costar 35.30 bolivianos, y el aceite de 5 litros, que hoy vale 100 bolivianos, podría alcanzar los 300 bolivianos«, detalló la asambleísta.
EL legislador enfatizó que este aumento afectará a todos los sectores, especialmente al campesino y a quienes dependen del transporte público. «No hay quien no consuma productos transportados con diésel. Esto es un gasolinazo encubierto que golpeará directamente a la población», afirmó.
Críticas al Gobierno y a la dirigencia
Quiroga cuestionó la falta de acciones oportunas por parte del Gobierno para evitar esta crisis. «El Gobierno debió haber tomado medidas hace mucho tiempo, como levantar la subvención para ciertos sectores y mantenerla para el transporte y los pequeños productores. Sin embargo, llegó a las últimas consecuencias sin un plan claro», señaló.
Además, el asambleísta criticó a los dirigentes prebendales que, en su opinión, no han cumplido con su rol de representar a las bases. «Si los dirigentes hubieran actuado como corresponde, esta situación no habría llegado a este punto. Hoy, el problema recae sobre la población, y el Gobierno debe asumir su responsabilidad», afirmó.
Posibles soluciones y escenarios
Frente a la crisis, Quiroga descartó hablar de adelanto de elecciones, pero señaló que el Gobierno debe encontrar una solución inmediata. «No sé si será una renuncia o alguna otra medida, pero el Gobierno está en el mandato y es su responsabilidad resolver este problema», sostuvo.
El asambleísta también cuestionó la falta de transparencia en el manejo de la crisis, especialmente en lo que respecta a un posible crédito internacional. «Hemos visto comunicados del Senado que indican que no existe ningún trámite para un crédito. Esto genera dudas sobre la veracidad de las declaraciones del Gobierno», afirmó.