Australia aprueba la primera ley del mundo que prohíbe las redes sociales para menores de 16 años

¡Comparte esta noticia!

Este jueves 28 de noviembre, Australia aprobó una ley que prohíbe el uso de las redes sociales por parte de los menores de 16 años. La iniciativa fue avalada por el Senado, justo un día después de que recibiera el respaldo en la Cámara Baja. Las empresas rechazan la medida.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Solo faltan procedimientos de trámite para que a los menores de 16 años se les prohíba acceder a las redes sociales en Australia, lo que establece un punto de referencia para las jurisdicciones de todo el mundo con una de las regulaciones más estrictas dirigidas a las grandes tecnológicas.

La ley pionera fue aprobada este jueves 28 de noviembre por el Senado con 34 votos a favor y 19 en contra, después de que el miércoles la Cámara de Representantes le diera su visto bueno por una abrumadora mayoría de 102 votos a favor y 13 en contra.

Tribunal Supremo Electoral

Una vez surtan en la Cámara las enmiendas de la oposición hechas en el Senado -una formalidad que se espera superar este viernes-, quedará en firme la norma que contempla multas de hasta 32,5 millones de dólares para las plataformas como Facebook, Instagram, o TikTok que no impidan a los menores el inicio de sesión.

Bajo el cronograma previsto, el próximo enero se iniciará una prueba de métodos para aplicar la ley y la prohibición entrará en vigor dentro de un año, aunque las grandes plataformas habían pedido aplazar el debate para el 2025.

Las enmiendas propuestas refuerzan las protecciones de la privacidad. Por ejemplo, las plataformas no podrán obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el Gobierno, incluidos pasaportes o licencias de conducir, ni podrán exigir una identificación digital a través de un sistema gubernamental.

Aunque los principales partidos políticos del país apoyan la prohibición, incluso los de la oposición, muchos defensores del bienestar infantil y de la salud mental están preocupados por las consecuencias no deseadas.

El senador David Shoebridge, del partido minoritario Verdes, aseguró que los expertos en salud mental coincidieron en que la prohibición podría aislar a muchos niños que usaban las redes sociales para buscar apoyo.

“Esta política dañará más a los jóvenes vulnerables, especialmente en las comunidades regionales y especialmente a la comunidad LGBTQ+, al aislarlos”, manifestó Shoebridge durante la sesión de aprobación en el Senado.

Los gigantes tecnológicos también han expresado que los jóvenes podrían migrar hacia redes “oscuras” y no vigiladas, en su determinación de permanecer en línea.

Con información de EFE y AP


¡Comparte esta noticia!