Alerta Bolivia
Martes, 26 de agosto de 2025.- La provincia argentina de Salta volvió a denunciar que poblaciones bolivianas, específicamente Yacuiba y San José de Pocitos, estarían vertiendo aguas residuales sin tratamiento en una quebrada que atraviesa la frontera, generando preocupación ambiental y tensiones diplomáticas.
Según un reporte publicado por el periódico salteño El Analista de Salta, la Secretaría de Recursos Hídricos constató la contaminación en la zona de Salvador Mazza, departamento General San Martín. El organismo afirmó que, pese a tratarse de un río binacional, la responsabilidad directa recae sobre Bolivia.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, sostuvo que la única vía para dar solución a este problema es la diplomática.
“Los reclamos y la urgencia en su solución la debemos canalizar por Cancillería. No tenemos otra forma de agilizar esa solución”, declaró.
De los Ríos explicó que la provincia ya remitió informes técnicos y de laboratorio sobre la presencia de efluentes cloacales en el cauce, pero aseguró que todavía no recibieron una respuesta de la Cancillería argentina.
“Todavía nada, como en tantas otras cosas que necesitamos que Cancillería nos dé un empujoncito. El centralismo sigue ajeno al norte”, cuestionó.
Bolivia en el centro del reclamo
Este nuevo señalamiento coloca a Bolivia en el centro de un conflicto ambiental transfronterizo que, de no ser atendido, podría escalar en el ámbito diplomático. Las autoridades argentinas insisten en que corresponde a nuestro país implementar medidas de saneamiento para evitar que los desechos urbanos terminen en el afluente compartido.
Hasta el momento, el Gobierno boliviano no se ha pronunciado sobre el reclamo, sin embargo, especialistas en gestión ambiental advierten que la situación requiere de un acuerdo bilateral urgente para garantizar la preservación de la cuenca y evitar mayores impactos en las comunidades de ambos lados de la frontera.