Bolivia expresa preocupación por proyecto de alambrado en la frontera con Argentina

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Lunes, 27 de enero de 2025 – La Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia expresó su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en un tramo de la frontera común, específicamente en la localidad de Aguas Blancas, Salta. Esta decisión, según Bolivia, podría tener implicaciones negativas para la convivencia pacífica y la buena vecindad entre ambos países.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia declaró:

«Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos».

Asimismo, la Cancillería informó que se solicitará información detallada al Gobierno argentino a través de los canales diplomáticos correspondientes y que no se descartan acciones futuras para proteger los intereses de las comunidades afectadas.

Tribunal Supremo Electoral

Medidas unilaterales generan tensiones

El anuncio de la construcción de la cerca, que forma parte del denominado Plan Güemes, ha generado reacciones encontradas en ambos países. Mientras Argentina argumenta que la medida busca mejorar el control migratorio y reforzar la seguridad en zonas de alta circulación, Bolivia insiste en la necesidad de coordinar acciones conjuntas que eviten afectar a las poblaciones fronterizas.

El gobierno boliviano subrayó que continuará promoviendo el diálogo constructivo como la vía más adecuada para solucionar asuntos de interés mutuo. Este enfoque, señalaron las autoridades, está en línea con los principios de integración regional y cooperación que han caracterizado históricamente la relación entre Bolivia y Argentina.

Impacto en las comunidades fronterizas

Organizaciones y líderes sociales en la región fronteriza han advertido que cualquier medida unilateral podría dificultar las actividades comerciales y sociales que dependen de la interacción diaria entre ambos lados de la frontera. En particular, la movilidad de más de 15.000 personas que cruzan diariamente la frontera sin pasar por controles oficiales podría verse afectada.

Por otro lado, expertos en seguridad internacional han señalado que la instalación de barreras físicas en fronteras no necesariamente soluciona problemas como el crimen organizado, tráfico de personas o contrabando. Según el académico Alejandro Rascovan, estas medidas suelen ser «gestos políticos» que no abordan las causas estructurales de los problemas transnacionales.

Llamado al diálogo

Bolivia reafirmó su disposición de trabajar conjuntamente con Argentina para abordar las problemáticas fronterizas desde una perspectiva coordinada y respetuosa de los derechos humanos. El pronunciamiento de la Cancillería refleja el compromiso del país con soluciones pacíficas y constructivas que fortalezcan la integración regional y protejan los intereses de las comunidades fronterizas.


¡Comparte esta noticia!