Bullrich alerta que el 80% de la droga que circula en Argentina ingresa por la frontera con Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 14 de abril de 2025 – La frontera entre Salvador Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia) volvió al centro del debate tras las declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación Argentina, Patricia Bullrich, quien afirmó este lunes que “casi el 80% de la cocaína que intenta circular por el país ingresa por la frontera norte”, en referencia directa al límite con Bolivia.

El pronunciamiento se dio durante el lanzamiento de una nueva fase del Plan Güemes, en un acto oficial realizado en la ciudad de Tartagal. El operativo se desplegará allí, así como en Aguaray y Salvador Mazza, con el objetivo de combatir el narcotráfico, el contrabando y el crimen organizado en la frontera con Bolivia

“Es una zona muy importante para nosotros, porque por acá ingresa casi el 80% de la cocaína que intenta circular en el país. Además, hay un contrabando muy organizado”, advirtió Bullrich durante su discurso.

Zonas calientes y bandas criminales identificadas

La funcionaria también aseguró que las autoridades argentinas tienen identificadas a las principales bandas criminales que operan en la zona fronteriza, y que se desplegarán mayores recursos para erradicarlas.

“Entendemos que cada una de estas zonas tiene sus propias características, pero todas tienen bandas criminales a las que vamos a exterminar”, señaló Bullrich, y adelantó que Orán y Aguas Blancas serán declaradas zonas especiales de investigación, con mayor capacidad operativa judicial.

Impacto en Bolivia y necesidad de cooperación binacional

Las declaraciones de la ministra argentina generan preocupación en Bolivia, ya que apuntan de forma directa a la frontera compartida como principal vía de ingreso de droga hacia Argentina. Esta situación expone la urgencia de reforzar los mecanismos de cooperación y control binacional, especialmente en el corredor Yacuiba–Salvador Mazza, históricamente afectado por el tráfico de estupefacientes, contrabando y delitos transfronterizos.

Bullrich confirmó además que se está trabajando en un convenio bilateral con autoridades bolivianas para mejorar el control del espacio aéreo, con el fin de detectar vuelos vinculados al narcotráfico o al contrabando de mercancías.

Un mensaje directo al Estado boliviano

Aunque no hubo mención explícita a autoridades bolivianas en el evento, la contundencia de las afirmaciones de Bullrich deja entrever una llamada de atención al Estado Plurinacional de Bolivia, que en diversas ocasiones ha sido señalado por informes internacionales como país productor de cocaína y zona de tránsito hacia el Cono Sur.

El despliegue del Plan Güemes —que en su primera fase logró en cuatro meses incautar más droga que en todo el año anterior, según el gobierno argentino— busca, en palabras del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, «dar libertad contra los delincuentes, el narcotráfico, la trata y el lavado de activos».

Refuerzo militar y judicial en la frontera

La presentación oficial del plan contó con la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri, altos mandos de Gendarmería, Policía Federal, Ejército y autoridades provinciales. Se anunció también una inversión superior a 150 millones de pesos argentinos para reforzar instalaciones y presencia operativa en el norte.


¡Comparte esta noticia!