Caída de bolsas y criptomonedas impulsan rebaja del dólar paralelo en Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 9 de agosto de 2024

El economista Roberto Castillo explicó las razones detrás de la reciente rebaja en el dólar paralelo en Bolivia, atribuyendo el fenómeno a factores tanto externos como internos. Según Castillo, la caída de las bolsas de valores del pasado lunes tuvo un impacto significativo, debilitando el valor del dólar frente a otras monedas internacionales, lo que a su vez influyó en el mercado boliviano.

Roberto Castillo – Economista

Castillo también mencionó que la criptomoneda, que se ha utilizado como referencia para el precio del dólar paralelo, experimentó una caída significativa en su valor, contribuyendo así a su reducción. A nivel interno, la reciente disponibilidad de combustible en el país ha calmado a la población, disminuyendo la demanda de dólares y contribuyendo a la estabilización del tipo de cambio.

El economista subrayó que, aunque se observa una reducción en el precio del dólar, esto no significa una mejora sustancial en la economía del boliviano, ya que la devaluación de la moneda nacional sigue siendo una preocupación. Castillo destacó que la recuperación del boliviano frente al dólar es improbable en el corto plazo y que las decisiones gubernamentales serán clave para enfrentar la volatilidad del mercado.

Finalmente, Roberto Castillo advirtió que sería difícil que el tipo de cambio vuelva a niveles anteriores de 6.96 Bs, debido a la situación económica regional y la falta de dólares en el país. Añadió que para ser competitivos y equilibrar el mercado, el tipo de cambio debería situarse entre 10 y 11 Bs por dólar, lo que permitiría a Bolivia competir con los países vecinos como Argentina y Perú.


¡Comparte esta noticia!