Cáncer de ovario: lo que debes saber

¡Comparte esta noticia!

El cáncer de ovario es una de las principales causas de muerte por cáncer ginecológico en mujeres a nivel mundial. Debido a la falta de síntomas específicos en sus primeras etapas, la mayoría de los casos se detectan en estadios avanzados, lo que reduce significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Factores de riesgo

Especialistas en salud advierten que este tipo de cáncer presenta factores de riesgo como:

  • Antecedentes familiares de cancer de ovario o mama.
  • Mutaciones genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2.
  • Uso prolongado de terapia hormonal después de la menopausia.
  • Obesidad y malos hábitos alimenticios.
  • Edad avanzada, siendo más frecuente en mujeres mayores de 50 años.

Síntomas de alerta

Uno de los principales problemas del cáncer de ovario es que sus síntomas pueden confundirse con afecciones digestivas o urinarias. Entre los signos más comunes se encuentran:

  • Hinchazón abdominal persistente.
  • Dolor en la pelvis o el abdomen.
  • Sensación de saciedad rápida o pérdida del apetito.
  • Necesidad frecuente de orinar.
  • Cambios en el ciclo menstrual o sangrado inusual.

Diagnóstico y tratamiento

No existe una prueba única para la detección temprana del cáncer de ovario, por lo que se recomienda realizar controles periódicos ginecológicos. Pruebas como la ecografía transvaginal y el análisis del marcador tumoral CA-125 pueden ayudar a identificar la enfermedad.

El tratamiento depende del estadio del cáncer y puede incluir cirugía, quimioterapia y en algunos casos, terapias dirigidas.

Importancia de la prevención

Los médicos enfatizan la importancia de un estilo de vida saludable, el control del peso y la consulta regular con un especialista. “El diagnóstico temprano es clave para mejorar la supervivencia de los pacientes. Es fundamental que las mujeres estén atentas a los síntomas y acudan a revisión médica periódica”, señalaron desde el sector de salud.


¡Comparte esta noticia!