Cataratas infantiles, ¿cuáles son sus causas?

¡Comparte esta noticia!

Las cataratas se producen cuando los cambios en el cristalino del ojo hacen que se vuelva menos transparente (claro). Esto da como resultado una visión nublada o borrosa.

El cristalino es la estructura transparente ubicada justo detrás de la pupila (el círculo negro en el centro del ojo).

Este permite que la luz pase a través de la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, llamada retina.

Las cataratas afectan con mayor frecuencia a los adultos mayores (cataratas relacionadas con la edad), pero algunos bebés nacen con la afección.

Los niños también pueden desarrollarlas a una edad temprana, y se les conoce como cataratas infantiles.

Las cataratas infantiles generalmente se denominan:

  • Cataratas congénitas: cataratas presentes cuando nace un bebé o poco después
  • Cataratas del desarrollo, infantiles o juveniles: cataratas diagnosticadas en bebés mayores o niños

Las cataratas en bebés y niños son poco frecuentes. Asimismo, existen diversas razones por las que un niño puede nacer con cataratas o desarrollarlas cuando todavía es pequeño.

Sin embargo, en muchos casos no es posible determinar la causa exacta.

Las posibles causas incluyen las siguientes:

  • Un defecto genético heredado de los padres del niño que provocó que el cristalino se desarrollara de forma anormal.
  • Determinadas enfermedades genéticas, incluido el síndrome de Down.
  • Determinadas infecciones contraídas por la madre durante el embarazo, incluidas la rubéola y la varicela.
  • Una lesión en el ojo después del nacimiento.

¡Comparte esta noticia!