La incontinencia urinaria es un problema que afecta a muchas mujeres y puede tener un gran impacto en su calidad de vida. Este tipo de incontinencia se produce cuando el control de la vejiga se vuelve limitado, y esto puede deberse a una combinación de factores y condiciones comunes en la vida de las mujeres.
Entre las causas más comunes se encuentran el embarazo y el parto, que ejercen presión sobre los músculos del suelo pélvico y pueden debilitarlos, dificultando su capacidad para contener la orina. La obesidad también es un factor importante, ya que el exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga. A su vez, la menopausia provoca cambios hormonales que reducen la elasticidad de los músculos y tejidos pélvicos, lo que puede llevar a pérdidas de orina. Condiciones neurológicas, como la esclerosis múltiple o lesiones nerviosas, también pueden afectar el control de la vejiga, al igual que los trastornos del suelo pélvico, que ocurren cuando los órganos en la zona se desplazan, ejerciendo presión adicional sobre la vejiga.

Además, ciertos irritantes de la vejiga, como el alcohol, la cafeína, los alimentos ácidos y los picantes, pueden agravar o desencadenar los síntomas de incontinencia. Cada uno de estos factores puede variar de una mujer a otra, lo que hace que el tratamiento deba ser personalizado.
La incontinencia urinaria tiene diferentes tipos y presentaciones:
- Incontinencia por esfuerzo, que ocurre al realizar actividades físicas que ejercen presión sobre la vejiga, como reír, toser o saltar.
- Incontinencia de urgencia, caracterizada por la necesidad repentina de orinar, debido a contracciones anormales de la vejiga.
- Incontinencia mixta, que combina síntomas de los dos tipos anteriores.
Identificar las causas y el tipo de incontinencia con ayuda de un profesional permite no solo aliviar los síntomas, sino también encontrar opciones de tratamiento adecuadas, que van desde ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico hasta cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, intervenciones médicas o quirúrgicas.