Choferes denuncian que 500 cisternas están varadas en Paraguay

¡Comparte esta noticia!

Un total de 500 cisternas bolivianas permanecen varadas en Paraguay sin poder cargar combustible, denunciaron desde el Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Internacional y Nacional.

El dirigente Pedro Quispe señaló como principal responsable a la empresa Botrading, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y exigió el cumplimiento de los contratos vigentes hasta el 31 de diciembre.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“¿Cuándo van a cargar? ¿Cuándo van a planificar o cuándo van a facturar? Está en sus manos de Botrading, tiene el contrato del mes de junio, que ha firmado hasta el 31 de diciembre”, reclamó Quispe en entrevista con Unitel.

Cisternas

El dirigente recordó que, pese a los intentos de los transportistas, solo se permitió operar a la firma paraguaya en lo que corresponde a la importación de combustible. “Cumplan el contrato, caso contrario van a ir presos, procesados”, advirtió.

La situación se da en medio de las investigaciones judiciales contra Botrading por presuntas irregularidades en la importación de combustibles. El fiscal Omar Yujra informó que al menos cinco funcionarios de YPFB serán convocados a declarar en los próximos días, mientras que el exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz, ya guarda detención preventiva.

Mientras tanto, los choferes insisten en que la demora golpea directamente a su economía y advirtieron que, si no se garantiza la carga de los combustibles, podrían asumir medidas de presión en defensa de su sector.

Este miércoles, Quispe se refirió a la pasividad de la sociedad y considera que esto se debe a la proximidad de la segunda vuelta electoral. Considera que la población y los sectores productivos únicamente esperan el cambio de gobierno para observar qué harán las nuevas autoridades.

Sin embargo, advirtió que cualquier incremento en el costo del producto puede tener consecuencias negativas.

“Si el diésel vamos a dar 14 bolivianos a la sociedad o a los ingenios arroceros, cañeros, soyeres, automáticamente el precio se va a elevar. El empresario nunca pierde”, señaló el dirigente.

Actualmente, el litro de diésel se comercializa en Bs 3,72 por subvención, pero su precio podría triplicarse si se levanta esa política económica.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!