Citomegalovirus en los bebés, lo que debes saber

¡Comparte esta noticia!

Cuando estás embarazada, es probable que te preocupe la salud de tu bebé por nacer. Una de esas preocupaciones pueden ser las infecciones que tu bebé puede desarrollar mientras se encuentra en el útero. Estas se llaman infecciones congénitas.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El citomegalovirus (CMV) es un virus muy común, y la mayoría de los bebés que lo contraen tienen síntomas leves o ningún síntoma. Sin embargo, si contraes el CMV muy temprano en el embarazo y se lo transmites a tu pequeño(a), el bebé puede experimentar síntomas más graves después de nacer, incluyendo pérdida de la audición.

¿Cómo puede la madre adquirir el CMV?

La madre puede adquirir el CMV de varias maneras, entre ellas:

Tribunal Supremo Electoral
  1. Contacto cercano con personas infectadas: El virus se transmite a través de los fluidos corporales, como saliva, orina y sangre. Las madres pueden adquirirlo por contacto cercano con personas infectadas, especialmente con niños pequeños.
  2. Relaciones sexuales: El virus también se transmite por contacto sexual.
  3. Transfusiones de sangre o trasplantes de órganos: En casos raros, el CMV también puede transmitirse por transfusiones de sangre o trasplantes de órganos infectados.

Si tienes CMV y estás embarazada, existe un 35% de probabilidad de que se lo transmitas al feto.

¿Qué significa si mi bebé da positivo para CMV?

Si tu bebé es CMV positivo al nacer, significa que contrajo el virus, y que el virus cruzó la placenta en algún momento durante tu embarazo.

El CMV puede atravesar la placenta en cualquier momento durante el embarazo, pero cuanto antes se exponga un feto a un nuevo CMV, es probable que sus síntomas sean más graves.

¿Qué síntomas pueden presentar los bebés con CMV?

Si tu bebé presenta síntomas, tu médico puede decidir hacerle una prueba de CMV. Algunos de los síntomas incluyen:

  • Sarpullido
  • Ictericia (ojos y piel amarillos)
  • Microcefalia (cabeza pequeña)
  • Bajo peso al nacer
  • Hepatoesplenomegalia (hígado y bazo agrandados)
  • Convulsiones
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Dificultades de alimentación

¿Por qué es importante evaluar a los bebés con síntomas de CMV?

Es importante evaluar a los bebés que tienen signos de CMV porque el tratamiento temprano puede reducir algunos de los posibles efectos a largo plazo de la infección, como retrasos en el desarrollo y pérdida de la audición.

Si estás embarazada y tienes más dudas respecto al tema, consulta a tu médico. El tratamiento adecuado y temprano puede hacer una gran diferencia en la salud de tu bebé.


¡Comparte esta noticia!