CNI y CAINCOTAR presentan agenda industrial a la Brigada Parlamentaria electa de Tarija

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 17 de septiembre de 2025.- La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en coordinación con la Cámara Departamental de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR), presentó este miércoles la Agenda Industrial a la brigada parlamentaria de Tarija que asumirá funciones a partir del 8 de noviembre.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La gerente general de la CNI, Sonia Soruco, explicó que este documento fue elaborado junto a las cámaras departamentales con el objetivo de identificar las principales problemáticas del sector industrial y proponer soluciones concretas.

“Actualmente, como en todo el país, enfrentamos la escasez de divisas y de hidrocarburos; sin embargo, seguimos apostando por Bolivia. Esta agenda busca un compromiso conjunto entre la industria y la bancada parlamentaria para generar un ambiente favorable de crecimiento, con seguridad jurídica y estabilidad, porque cuando la industria crece, crece también la economía, el empleo, los impuestos y las inversiones para el país”, sostuvo Soruco.

Por su parte, la gerente de CAINCOTAR, Ing. Marina Ruiz, destacó que este proyecto es transversal y beneficia a todos los departamentos, pero subrayó que en el caso de Tarija existen problemáticas específicas que requieren atención urgente.

“Estamos dando énfasis al tema turístico, porque es un sector que tiene gran potencial, pero enfrenta serias limitaciones. Los pasajes aéreos son excesivamente caros y la frecuencia de vuelos es reducida, lo que genera perjuicios no solo a turistas, sino también a empresarios y a la población en general. Además, nuestras carreteras presentan un estado deficiente, lo que desalienta la llegada de visitantes y limita el comercio”, afirmó.

Ruiz también remarcó la necesidad de impulsar la diversificación productiva, señalando que Tarija cuenta con potencial en la producción de cerámicas y minerales que podrían aprovecharse para la fabricación de productos con mayor valor agregado.

Finalmente, ambas representantes coincidieron en que la Agenda Industrial debe ser un instrumento de trabajo conjunto entre el sector privado y la representación parlamentaria de Tarija, dejando de lado diferencias ideológicas y priorizando el desarrollo económico y social del país.


¡Comparte esta noticia!