Cocaleros refuerzan seguridad de Evo Morales tras declaratoria de rebeldía

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Viernes, 17 de enero de 2025 – Ejecutivos de la Federación Única de Centrales Unidas del Tropico de Cochabamba han anunciado su decisión de reforzar la seguridad del expresidente Evo Morales tras la reciente declaratoria de rebeldía emitida por el juez de Instrucción Penal Quinto de Tarija en el marco de un proceso por trata de personas y estupro. Los líderes sociales calificaron la medida como una «persecución política» y aseguraron que están dispuestos a defender al exmandatario “hasta las últimas consecuencias”.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Rechazo a la declaratoria de rebeldía

Isidro Auca, ejecutivo de la federación, expresó que consideran esta resolución judicial como parte de un plan para eliminar políticamente a Morales de cara a las elecciones generales de 2025. “Esto es miedo al liderazgo de Evo Morales. Saben que si se postula nuevamente, el pueblo lo apoyará y ganará las elecciones. Por eso buscan eliminarlo, incluso atentando contra su vida”, afirmó.

Auca también denunció que el proceso judicial es un montaje dirigido por el Gobierno, al que acusó de actuar en complicidad con intereses extranjeros. “Este es un falso proceso armado con el único fin de perseguir y dañar a Evo Morales, quien es víctima de este Gobierno corrupto y traidor, que sigue los lineamientos del imperio yanqui”, agregó.

Tribunal Supremo Electoral

Medidas para proteger a Morales

El dirigente adelantó que las organizaciones sociales están en estado de alerta y que se intensificará el resguardo del líder cocalero. “Evo no está solo. Si lo tocan, tocan al pueblo. Las organizaciones sociales no permitiremos ningún atentado contra su vida, y reforzaremos su seguridad en todas las regiones del país”, declaró.

Además, Auca dejó en claro que, de ser necesario, se tomarán medidas de presión como el bloqueo de carreteras a nivel nacional. “Estamos preparados para defender a nuestro líder, y no descartamos movilizarnos en todo el país si la situación lo requiere”, subrayó.

Acusaciones contra el Gobierno y la justicia

La Federación también criticó a las autoridades judiciales y gubernamentales, especialmente al Ministerio de Gobierno y al ministro Eduardo del Castillo. Según Auca, estos funcionarios no respetan el debido proceso ni los derechos fundamentales del expresidente.

“La Fiscalía y el Gobierno están violando la Constitución al seguir un proceso que carece de pruebas. Este es un ataque directo contra los pueblos indígenas y campesinos, porque Evo representa a todos nosotros”, aseveró.

Un llamado a la unidad

Finalmente, los líderes cocaleros hicieron un llamado a las organizaciones sociales y al pueblo boliviano a mantenerse unidos y vigilantes. “Evo Morales es el símbolo de nuestra lucha y de los pueblos originarios. Defenderlo es defender nuestra identidad, nuestra soberanía y nuestro futuro”, concluyó Auca.

La situación continúa generando tensiones en el ámbito político y social de Bolivia, mientras las organizaciones sociales aseguran estar listas para enfrentar cualquier intento de agravio contra el exmandatario.


¡Comparte esta noticia!