Codefauna garantiza que el sábalo del Pilcomayo es apto para el consumo y descarta presencia de triquina

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 19 de mayo de 2025 – El director de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), Evelio Téllez Padilla, aseguró este lunes que el sábalo proveniente del río Pilcomayo es seguro para el consumo humano y descartó rotundamente la presencia de triquina en esta especie.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Téllez explicó que el sábalo es un pez de sangre fría, por lo que es altamente improbable que sea portador de triquinas, parásitos que afectan mayormente a especies de sangre caliente.

“Queremos informar enfáticamente a la población que el sábalo no tiene triquinas. Su consumo y comercialización en los centros de abasto está garantizado”, declaró.

Para reforzar esta garantía, el funcionario indicó que se vienen realizando controles constantes en coordinación con Defensa del Consumidor y la Intendencia Municipal. Además, se ha solicitado a quienes manipulan pescado —raspadores y fileteadores— que reporten cualquier anomalía en los ejemplares, a fin de que sean analizados en laboratorio. Hasta la fecha, no se han registrado alertas sanitarias.

Respecto al tamaño y oferta del producto, Téllez reconoció una disminución significativa en el tamaño del sábalo capturado en el Pilcomayo, una situación que atribuyó a un proceso de degeneración natural de la especie, producto de la sobrepesca y la falta de control en los periodos de veda. Indicó que actualmente se están registrando ejemplares que apenas alcanzan los 35 a 40 centímetros, muy por debajo de los tamaños promedio observados en años anteriores. Esta situación no solo afecta la calidad del producto ofrecido en los mercados, sino que también evidencia un problema ambiental que requiere una revisión urgente de las normativas vigentes y de las políticas de conservación del recurso ictícola en la cuenca del Pilcomayo.

“Hoy estamos encontrando sábalos de entre 35 a 40 centímetros. Esta situación ya ha sido reportada ante la Asamblea Legislativa, donde se solicitó una petición de informe”, señaló.

Finalmente, enfatizó que miles de familias dependen de la pesca del sábalo en el Pilcomayo, por lo que instó a la población a consumir el producto con confianza, al mismo tiempo que se trabaja para adecuar las normas a la realidad ecológica y económica actual del río.


¡Comparte esta noticia!