
Luego del anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de que Chuquisaca perdería un escaño en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), distintos actores locales rechazaron el informe técnico con base en los resultados del Censo y buscan formas para evitar afectaciones al departamento.
Pánfilo Puma, ejecutivo del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), indicó a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que en la organización se encuentran “preocupados, molestos y decepcionados” por la situación y que se ya se tomó contacto con diversas instituciones chuquisaqueñas para determinar medidas de acción.
Además, afirmó que también se habrían comunicado con “personalidades importantes” conocedoras de la coyuntura política y económica, que ayuden a resolver qué lineamientos tomar para evitar que el desarrollo departamental se vea truncado.
Puma afirmó que Chuquisaca necesita un “nuevo plan” de reestructuración que contemple la forma con la que se garantice la percepción de recursos, el empleo, la industrialización y desarrollo en Sucre y el resto del territorio.
Para analizar dichas posibilidades, este lunes 7 de octubre, desde las 10:00, se sostendrá una asamblea interinstitucional, en instalaciones de la Central Obrera Departamental (COD), para analizar la situación y posibles acciones a tomar.
También se considerará el planteamiento de un nuevo Pacto Fiscal para la redistribución “equitativa” de recursos entre el Gobierno Central y los nueve departamentos.
Cuestionan resultados del Censo
Codeinca volvió a cuestionar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 y Puma lo calificó como “un fraude” que no muestra la realidad de Chuquisaca, puesto que –asegura– no se realizó en la totalidad del departamento.
Con información de Correo del Sur