La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, propuso este miércoles unir las elecciones judiciales con los comicios subnacionales de 2026. En su criterio, es una salida constitucional a la crisis del sistema judicial que vive el país desde la prórroga de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La legisladora del Movimiento Al Socialismo (MAS) sostuvo que la medida busca cesar a los magistrados “autoprorrogados” que fueron electos en 2017 y cuyo mandato concluyó en diciembre de 2023.
“No puede haber sucesión inconstitucional en este tema. Solo una elección puede cesar sus mandatos. Por eso, proponemos que la elección de magistrados se realice junto con las subnacionales”, afirmó.

Diputados
La propuesta responde al conflicto institucional entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el TCP. Días atrás, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, presentó una denuncia penal contra cinco magistrados del TCP por presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y usurpación de funciones. Los acusados son Gonzalo Miguel Hurtado, René Yvan Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo.
Guachalla pidió al pleno de la Asamblea Legislativa priorizar el tratamiento de esta iniciativa para restablecer la institucionalidad judicial. “Trabajemos esta ley para concluir con los plazos hasta las elecciones subnacionales y complementemos las elecciones judiciales”, señaló.
Elecciones
La propuesta busca resolver la crisis de legitimidad generada tras la emisión del Auto Constitucional 0049/2023. Ese fallo extendió los mandatos de los magistrados pese a haber concluido su periodo, generando tensiones entre los órganos Judicial y Legislativo.
El cambio de las autoridades electas en 2017 fue determinado por votación en las elecciones del 17 de diciembre de 2024.
Sin embargo, en noviembre de ese año, antes de votación, la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4 declaró desierta la convocatoria a magistradas y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando; y para el TCP en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.