Alerta Bolivia
Tarija, 24 de octubre de 2025.- La representante de la Cámara Hotelera de Tarija, Patricia Vargas, expresó su preocupación por el crecimiento de la oferta informal de hospedaje en la ciudad, señalando que al menos 449 casas y departamentos operan actualmente como alojamientos y centros de hospedaje sin regulación, generando una competencia desleal frente a los establecimientos legalmente constituidos.
Vargas indicó que este fenómeno afecta directamente al sector hotelero formal, el cual cumple con todos los requisitos administrativos, tributarios y de calidad exigidos por ley. “Estos espacios informales no brindan servicios de calidad, no pagan patentes ni cumplen con las normas de seguridad y salubridad, afectando la imagen turística de Tarija”, manifestó.

En una reunión con el alcalde de Tarija, la Cámara Hotelera presentó una propuesta para simplificar los trámites de renovación de licencias de funcionamiento, que actualmente pueden demorar hasta seis meses debido a la cantidad de requisitos burocráticos. Vargas explicó que esta situación empuja a muchos emprendimientos a la informalidad y solicitó al municipio la revisión de los procedimientos.
La representante recordó que Tarija ingresa en temporada alta de turismo, por lo que consideró urgente generar políticas públicas de incentivo y promoción turística, así como gestionar vuelos accesibles y directos a la región. “Es el momento de proyectar a Tarija como una ciudad turística moderna e innovadora. El sector hotelero genera empleo para muchos jóvenes y forma parte esencial de la cadena turística”, afirmó.
Asimismo, anunció que la Federación de Empresarios Privados de Tarija participará este fín de semana en un encuentro nacional con el presidente electo para plantear la situación del turismo y la necesidad de soluciones estructurales, especialmente en temas de conectividad y provisión de combustible durante las épocas de mayor afluencia turística.

