El Consejo Departamental de la Juventud de Tarija inicia una nueva etapa con la posesión de 52 consejeros, entre titulares y suplentes, que representan a los 11 municipios del departamento, a pueblos indígenas originarios, colectivos juveniles, jóvenes campesinos y a espacios reservados para juventudes con discapacidad. Este consejo, como máximo ente de representación juvenil, busca consolidar la voz de las y los jóvenes en la agenda pública y en la construcción de políticas que respondan a las demandas de toda la región.
Entre los nuevos integrantes destacan perfiles que simbolizan la pluralidad y el compromiso de la juventud tarijeña. Oscar Tintaya Valdez, líder reconocido y miembro del Movimiento Dignidad, ha impulsado espacios de formación ciudadana y la defensa de los derechos humanos. Fundador de la Asociación Civil Status Libertatis y expresidente de la Sociedad de Derecho Ubis Societas Ibis Ius, representó a Bolivia en la UNAM (México) y en el Centro IUS Novum de Chile. Es además embajador nacional de la Delegación Latinoamericana Bolivia, investigador, columnista y facilitador de espacios juveniles.
María Belén León, de Villa Montes, combina estudios en Derecho y Psicología con una marcada vocación social. Ha sido embajadora y directora departamental de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, donde hoy se desempeña como vocera nacional. Lidera el grupo Gestores Juveniles Villa Montes y ha impulsado proyectos como Impulsando Líderes. Miembro del Movimiento Dignidad, es referente del liderazgo femenino y comunitario en la región chaqueña.

Natalia Humacata Rocha, abogada y gestora cultural, se ha consolidado como artiactivista feminista y cantautora. Cofundadora del Ensamble IMAYBE, fue reconocida con el premio TOYP 2025 como una de las 10 jóvenes sobresalientes. Con proyectos como Suspiro de Vida, Liberarte, MURGAFEM y Eco Sonidos, ha trabajado por los derechos de mujeres, niños y jóvenes, articulando arte, educación y democratización cultural.
José Ignacio Mamani Rodríguez fue seleccionado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung como uno de los 22 jóvenes talento del país en el programa Campus Constructores de Paz. Ha participado en iniciativas del PNUD, Proggetomundo y la Fundación Construir. Su labor está centrada en la prevención de violencias, la incidencia climática y la formación ciudadana. Desde hace ocho años impulsa el activismo en comunidades campesinas, indígenas y urbanas populares.
Finalmente, Leydi Laura Chávez Sánchez es fundadora y vicepresidenta de la Sociedad Científica de Medicina y coordinadora de la Red Nacional de Líderes Juveniles Tú Decides. Con experiencia en voluntariado y como vocera internacional de incidencia juvenil, ha trabajado en la prevención de la trata y tráfico de personas, así como en la lucha contra el embarazo adolescente. Su trayectoria combina el rigor académico con el compromiso comunitario.
El nuevo Consejo Departamental de la Juventud es un reflejo de la riqueza y diversidad de la juventud tarijeña: liderazgos sociales, académicos, culturales y comunitarios que asumen el reto de construir un futuro con dignidad, participación y justicia para toda la región.