Alerta Bolivia
Tarija, 09 de diciembre de 2024 – En una reciente sesión conjunta, los consejeros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT) emitieron un manifiesto en el que rechazan de manera firme la resolución de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP). Esta resolución dispone el retorno de la anterior directiva encabezada por Fabiola Ríos, lo que ha generado un fuerte malestar dentro de la cooperativa.
Rolando Ruiz, miembro del Consejo de Vigilancia, expresó su preocupación sobre la resolución emitida por la AFCOOP, calificando la decisión de «una intromisión injustificada». Según Ruiz, la AFCOOP ha tomado atribuciones que no le corresponden al intentar reconocer a una directiva que fue reestructurada de forma autónoma y democrática por el Consejo de Administración de COSAALT el pasado mes de agosto. El consejo evaluó la gestión de la anterior presidenta y, en un acto de responsabilidad, decidió cambiar la directiva para mejorar la administración de la cooperativa.

«Nosotros, como Consejo de Administración, tenemos la facultad de reestructurar y renovar nuestra mesa directiva, conforme a las normativas internas de la cooperativa, como lo establece el artículo 15 de nuestro estatuto», destacó Ruiz, quien insistió en que esta es una decisión interna que debe respetarse.
Por su parte, Cristian Flores, presidente del Consejo de Administración de COSAALT, amplió su postura en contra de la intervención de la AFCOOP, subrayando que la cooperativa debe funcionar bajo principios cooperativistas y el respeto a su autonomía. «La cooperativa es una entidad privada, y los principios cooperativistas que rigen su funcionamiento exigen que cada miembro tenga libertad para elegir su directiva de manera democrática y sin imposiciones externas», señaló Flores. Además, recalcó que la intervención de la AFCOOP no solo contraviene estos principios, sino que también pone en riesgo el avance de importantes proyectos para Tarija, que se encontraban postergados durante años debido a estas disputas.
Flores también criticó el centralismo y la postura de las autoridades que, según él, han estado «postergando» a los tarijeños durante años, y afirmó que la resolución busca demostrar la ingobernabilidad de la cooperativa, lo que abriría la puerta a una posible intervención. «No podemos permitir que, por intereses políticos mezquinos, se pongan en peligro los proyectos que benefician directamente a nuestra gente. La mayoría de los consejeros, 8 de 10, están en desacuerdo con estas arbitrariedades y estamos decididos a defender la autonomía de COSAALT», destacó.
Finalmente, ambos consejeros anunciaron que se tomarán las acciones legales pertinentes para revertir la decisión de la AFCOOP. Aseguraron que presentarán un recurso administrativo y agotarán todas las instancias posibles para proteger los intereses de los tarijeños y garantizar que la cooperativa continúe funcionando de manera autónoma y eficiente.
Los consejeros hicieron un llamado a la población de Tarija para que se unan a la defensa de la cooperativa y de los principios cooperativistas, asegurando que la lucha por la autonomía y el progreso de Tarija continuará. «Es momento de demostrar que podemos avanzar como región y que no vamos a permitir que intereses ajenos a nuestras necesidades perjudiquen nuestro desarrollo», concluyó Flores.