Alerta Bolivia
Tarija, 08 de mayo de 2025 – El gobernador de Tarija, Óscar Montes, volvió a expresar su preocupación por la grave crisis financiera que atraviesa el Gobierno Autónomo Departamental, advirtiendo que los recursos actuales no alcanzan para cubrir sueldos ni programas sociales y que la deuda se incrementará inevitablemente.
Montes explicó que, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, este mes la Gobernación recibió 20 millones de bolivianos, de los 31 millones que estaban programados, es decir, 11 millones menos de lo previsto, lo que representa una caída del 30% respecto a lo estimado.

“Estamos recibiendo ocho veces menos que en la época de Lino Condori, cuando ingresaban 160 millones de bolivianos mensuales. De 160 hemos bajado a 90 en la gestión de Adrián Oliva y ahora a solo 20”, lamentó la autoridad.
La disminución de ingresos pone en riesgo el pago de salarios y el financiamiento de programas sociales.
“Con 20 millones tenemos que seguir atendiendo leyes y obligaciones creadas cuando la Gobernación manejaba 160 millones. Hoy la plata no alcanza ni para cubrir las mínimas obligaciones financieras”, sostuvo.
El Gobernador recordó que desde 2021 ha enviado notas a la Asamblea Legislativa Departamental, solicitando la revisión y modificación de más de 90 leyes que comprometen alrededor de 400 millones de bolivianos anuales, pero hasta ahora no se ha concretado ninguna solución estructural.
“Hoy estamos en una situación crítica porque se rechazó el Plan de Emergencia Financiera. No por acción de los asambleístas, porque había consenso, sino por presión de algunos sectores como trabajadores de salud, campesinos y alcaldes que se movilizaron para mantener beneficios como el Prosol, la canasta alimentaria y otros ítems”, explicó Montes.
Frente a este escenario, la Gobernación inició la distribución de informes financieros mensuales a instituciones y sectores sociales para transparentar el uso de los recursos.
“A partir de mayo se empezará a generar deuda porque no podemos gastar lo que no tenemos. El volumen de gasto es muy superior al ingreso. Esto pasa en cualquier familia, empresa o institución. Si gastas más de lo que tienes, generas deuda”, afirmó.
Montes detalló que de los 20 millones recibidos este mes, 5,7 millones ya están comprometidos al pago de fideicomisos y deudas bancarias; mientras que otros montos deben destinarse a sueldos, servicios básicos y programas sociales. Sin embargo, advirtió que no habrá recursos para pagar salarios de asambleístas, asambleistas suplentes y personal permanente de la ALDT, ni para cubrir compromisos con el sector salud.
“Hoy solo nos queda comunicar. Estamos enviando notas a la Asamblea, a los sindicatos de salud, campesinos, alcaldes, al Comité Cívico, para explicar que ya no podemos cumplir. La situación cambia radicalmente a partir de este mes”, enfatizó.
Finalmente, Montes advirtió que, de no encontrarse soluciones financieras estructurales, la acumulación de deuda podría obligar al cierre de servicios y programas en el corto plazo. “Estamos intentando ser lo más equilibrados posible, pero llegará un momento en que solo nos quedará cerrar todo para pagar la deuda”, sentenció.