Contrabando a la inversa provoca alza de precios y desabastecimiento en Tarija: gremiales piden mayor control

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 20 de diciembre de 2024 – El presidente de la Federación de Gremiales de Tarija, Enoc Ocampo, expresó su profunda preocupación por el fenómeno del contrabando a la inversa, que está generando desabastecimiento de productos nacionales y un aumento significativo en los precios.

Según Ocampo, esta problemática se origina debido al flujo de mercancías bolivianas hacia Argentina, donde la diferencia cambiaria convierte productos como arroz, fideos, gaseosas, papel higiénico, ropa, llantas y otros artículos en bienes altamente demandados. «Anteriormente, el contrabando se daba en sentido contrario porque el peso argentino era más bajo, lo que hacía que los productos argentinos fueran más baratos. Ahora, los productos bolivianos están saliendo en grandes cantidades hacia Argentina, dejando un vacío en nuestro mercado local», explicó

El dirigente gremial destacó que esta dinámica ha llevado a un incremento en los precios de productos esenciales como bebidas, alimentos y otros insumos. «Hemos visto cómo la cerveza, la Coca-Cola y otros artículos han subido de precio porque ya no hay suficiente abastecimiento aquí. Esto afecta directamente a los comerciantes y consumidores de Tarija», añadió.

Ocampo instó a las autoridades bolivianas, incluyendo la Aduana Nacional y el municipio, a implementar controles más estrictos en la frontera y dentro del territorio. Asimismo, señaló que el lado argentino también está reforzando sus operativos debido al tráfico de mercaderías y la problemática del narcotráfico en la región fronteriza.

El líder gremial enfatizó que la falta de controles efectivos está perjudicando la economía local. «Es necesario que se realicen operativos constantes y que se coordine entre ambos países para frenar esta situación. No pedimos enfrentamientos, sino medidas claras que aseguren el equilibrio del mercado y eviten que los productos nacionales sean sacados en grandes cantidades», concluyó.


¡Comparte esta noticia!