Crisis del transporte: Suman y siguen los cierres; dos empresas internacionales bajan la persiana

¡Comparte esta noticia!

A causa de la crisis que atraviesa el país, por la falta de dólares y la escasez de combustible, dos empresas del transporte internacional de pasajeros tuvieron que cerrar en la primera mitad del año.

“En mi sector, que es internacional de pasajeros, hay dos empresas orureñas que ya han cerrado. Justamente por el problema del combustible”, indicó Beatriz Valdez, representante del sector. Sin embargo, no dio los nombres de las empresas.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Transporte

La dirigente del transporte explicó que las empresas, debido a que operan en países como Perú, Chile y Argentina principalmente, deben realizar el pago del alquiler en moneda extranjera.

Sin embargo, la moneda boliviana, de acuerdo con Valdez, se encuentra cada día más devaluada frente al sol peruano y el peso chileno. Según sus cálculos, Bs 4,5 equivalen a un sol y algo similar ocurre con el peso chileno.

Tribunal Supremo Electoral

Además, el problema de la falta de diésel empeora más la situación. En criterio de Valdez el desabastecimiento que se vive estos días es más grave que lo que se observó en 2024 y en marzo y abril de este año.

“Ahora sí, realmente, los buses están cargando cada cinco, seis días. Ya no es esa afluencia que nos daban antes de dos días; ahora se ha agudizado”, señaló.

Pese a la crisis, Valdez aseguró que la afluencia de pasajeros es elevada, especialmente por las vacaciones de invierno. Lo que falla es la oferta de buses de transporte, debido a que se encuentran en las filas para cargar combustible.

“Por empresa salíamos hasta seis veces, cuatro veces al día. Ahora estamos saliendo una vez y eso cada día. Depende de que consigamos el diésel”, protestó.

En criterio de la representante del transporte internacional de pasajeros, la situación es insostenible y su sector espera la llegada de un nuevo gobierno que sea capaz de mantener el abastecimiento continuo de carburantes.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!