Alerta Bolivia
Tarija, 10 de marzo 2025 – La crisis económica que atraviesa el país ha impactado gravemente el sistema educativo en Tarija, donde más de 1,000 estudiantes han abandonado sus estudios en lo que va del año, según informó Franklin Arancibia, presidente de las Juntas de Padres de Familia. Este fenómeno representa una tasa de deserción escolar del 15% al 16%, cifra que preocupa a las autoridades y a la comunidad educativa.

Arancibia señaló que los motivos detrás de este éxodo estudiantil están relacionados con la difícil situación socioeconómica que enfrentan las familias. “Muchos padres de familia están migrando a otras provincias o departamentos en busca de oportunidades laborales, lo que obliga a los estudiantes a abandonar las aulas”, explicó. Además, criticó la falta de atención por parte de las autoridades educativas departamentales y distritales, quienes, a su juicio, no han tomado medidas efectivas para contrarrestar este problema.
El líder de las Juntas de Padres de Familia también denunció irregularidades en el sistema educativo, como la exigencia de materiales costosos por parte de algunos profesores, sin el consenso de los padres. “La normativa es clara: todo material educativo debe ser aprobado en reuniones con los padres de familia. Sin embargo, esto no se cumple, y muchos profesores actúan de manera unilateral”, afirmó.
Arancibia hizo un llamado urgente a las autoridades educativas para que realicen un análisis profundo de la situación y tomen medidas concretas. “La educación es una corresponsabilidad de todos. No podemos permitir que más estudiantes abandonen sus estudios por falta de oportunidades o por la indiferencia de las autoridades”, enfatizó.
Entre las soluciones propuestas, Arancibia sugirió la implementación de políticas públicas que apoyen a las familias en situación de vulnerabilidad, así como un mayor control sobre el cumplimiento de las normativas educativas. “Necesitamos que las autoridades departamentales y distritales se involucren más, que hagan seguimiento y garanticen que las resoluciones ministeriales se cumplan”, agregó.