Alerta Bolivia
Tarija, 17 de octubre de 2024
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Pascual Velázquez, manifestó su preocupación por la complicada situación que atraviesa el sector de la ingeniería en el país debido al incremento de los costos de materiales de construcción, resultado de la reciente variación del dólar. Velázquez explicó que muchos proyectos están paralizados o al borde de rescindir contratos debido al impacto que ha tenido la subida de precios, especialmente en materiales importados, cuyo costo ha aumentado entre un 100% y 150%.

«Gran parte de los insumos en construcción son importados y su encarecimiento está provocando que varias obras se paralicen o estén en proceso de cancelación de contratos. Esta situación afecta directamente al trabajo de los ingenieros en áreas como supervisión, diseño y residencia de obra, lo que genera una crisis para nuestro gremio», explicó Velázquez.
Aunque no se tiene un reporte exacto, el presidente de la SIB afirmó que ya hay una cantidad significativa de obras detenidas. Ante este panorama, la institución ha solicitado al Gobierno nacional un reajuste de precios para mitigar el impacto en los proyectos que dependen de materiales importados. La SIB espera que se tomen medidas a la brevedad para evitar más paralizaciones.
Respecto a la posibilidad de realizar contratos en moneda nacional, Velázquez señaló que mientras persista la inestabilidad del dólar, no es viable para el sector. «Con las fluctuaciones que estamos viendo, un contrato en bolivianos no es ventajoso, ya que en pocos meses los costos podrían incrementarse aún más. Por eso es importante que el Gobierno considere un ajuste de precios, especialmente para aquellos ítems que dependen de insumos importados», concluyó Velázquez.
La SIB insta al Gobierno a actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios a un sector clave para el desarrollo del país.