Crisis en la industria farmacéutica por falta de dólares y nuevos controles

¡Comparte esta noticia!

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) manifestó su profunda preocupación por la escasez de dólares al tipo de cambio oficial, lo que afecta la importación de materias primas indispensables para la producción de medicamentos. Esta situación, que comenzó a inicios de 2023, ha provocado sobrecostos en la cadena productiva.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Josip Lino Eguino, gerente general de Cifabol, explicó que más del 90% de los insumos utilizados en la industria provienen de mercados internacionales como China, India y Europa, donde los pagos deben realizarse exclusivamente en dólares.

“La escasez de divisas genera costos adicionales que afectan directamente la producción y el acceso a medicamentos esenciales por parte de la población”, aseguró.

Tribunal Supremo Electoral

Dólares

Aunque el Gobierno ha tomado medidas como la reducción de aranceles para la importación de materias primas, CIFABOL considera que estas acciones son insuficientes.

“No resuelven el problema de fondo. El acceso limitado a dólares sigue siendo una barrera crítica para el sector”, afirmó Eguino.

Además, el panorama se complica con los recientes anuncios gubernamentales sobre mayores controles al sector farmacéutico. Cifabol asegura que la industria ya está ampliamente regulada y que su compromiso principal es garantizar el acceso a medicamentos esenciales.

Sin embargo, consideran que es indispensable el apoyo estatal para superar la falta de acceso a divisas y evitar que esta crisis se agrave.

“Llevamos más de 90 años asegurando que Bolivia cuente con medicamentos esenciales. Pero este esfuerzo requiere soluciones estructurales que permitan superar las limitaciones actuales y fomentar una estrategia industrial farmacéutica que beneficie al sector privado”, añadió Eguino.

Cifabol enfatizó que es imperativo establecer una política de apoyo al sector farmacéutico que contemple el acceso a dólares, facilidades para la importación de insumos y un enfoque estratégico para garantizar la sostenibilidad de la industria, en beneficio de la salud y la economía nacional.


¡Comparte esta noticia!