¿Cuáles son los grupos con más riesgo de complicaciones por la influenza?

¡Comparte esta noticia!

 Por el cambio de temporada de otoño a invierno, se reporta un aumento de los casos de influenza en el país. Aunque, en algunas personas esta infección puede pasar como un resfrío común, hay grupos que tienen más riesgo de llegar a las complicaciones de la enfermedad e incluso, la muerte.

Según el presidente del Comité Nacional de Inmunización, Adalid Zamora, el mayor riesgo de la influenza son las complicaciones, estas pueden ser más frecuentes en los menores de cinco años, las personas mayores de 60 y 65 años, por las características propias de la edad.

Este grupo etario tiene mayor probabilidad de generar cuadros graves de neumonía  e incluso llegar a la muerte.

El otro grupo en riesgo de tener mayores complicaciones por la influenza, es la gente que padece de diabetes, los asmáticos, los nefrópatas crónicos, los cardiópatas crónicos, los obesos y mujeres embarazadas.

“Si no son atendidos a tiempo de forma adecuada, tienen un riesgo mayor de morir. Ahora, obviamente una persona joven, no sé, 30, 40 años, obviamente no es deseable que se enferme, pero si lo hiciera su riesgo de complicarse es mucho menor”, indicó Zamora a Urgente.bo.

Asimismo, sostuvo que es necesario que la gente actúe con las medidas de bioseguridad, así como lo hizo en el Covid-19.

Él lo resume en el funcionamiento de dos filtros: el primero es la casa, si el niño está enfermo, tiene que cuidar de no contagiar al resto y esto quiere decir que no salga de casa ni vaya al colegio o la guardería. 

“Eso puede ser muy complicado para las familias, pero es lo adecuado. El niño tiene que lavarse las manos frecuentemente, utilizar el alcohol, si va a salir, tiene que colocarse el barbijo para evitar contagiar”, indicó.

El segundo filtro es que en la escuela o trabajo se debe tomar previsiones y evitar que las personas con los síntomas acudan, ya que pueden ser un foco de contagio.


¡Comparte esta noticia!