El uso de pantallas es parte de la vida moderna, pero su exceso puede tener efectos negativos en la salud física, mental y social, especialmente en niños y adolescentes. Por eso, establecer límites saludables según la etapa de desarrollo es clave para el bienestar. ¿Cuánto tiempo de pantalla es suficiente?
1. Menores de 2 años: evitar pantallas
Las organizaciones de salud recomiendan evitar el uso de pantallas en menores de 2 años, salvo para videollamadas supervisadas. En esta etapa, el desarrollo cerebral depende de la interacción humana y la exploración del entorno físico, no del contenido digital.
2. De 2 a 5 años: máximo 1 hora al día
Para niños en edad preescolar, se sugiere un límite de hasta una hora diaria de contenido de calidad y siempre acompañado por un adulto. La interacción con los cuidadores es fundamental para que comprendan lo que ven y no se convierta en una actividad pasiva.

3. De 6 a 12 años: balance y supervisión
En la etapa escolar, el uso de pantallas debe equilibrarse con el juego activo, el descanso y las tareas escolares. Aunque no hay un límite exacto, se recomienda priorizar contenido educativo, evitar el uso durante las comidas y establecer horarios sin pantallas antes de dormir.
4. Adolescentes: uso responsable y límites claros
A esta edad, el uso de pantallas suele aumentar por motivos escolares y sociales. Es importante fomentar un uso consciente, evitar el multitasking excesivo y promover momentos sin tecnología, especialmente antes de dormir. Aún se recomienda limitar el tiempo recreativo a unas 2 horas diarias.
El uso saludable de pantallas implica más que establecer límites de tiempo: se trata de la calidad del contenido, el contexto y el equilibrio con otras actividades importantes para el desarrollo.