Alerta Bolivia
Tarija, 07 de marzo 2025 – La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) Tarija, Esther Valencia, presentó un informe preocupante sobre la situación de la violencia de género en el departamento y a nivel nacional. Durante su intervención, Valencia reveló que, en lo que va del año, se han registrado más de 7,000 casos de violencia en Bolivia, de los cuales 500 corresponden a Tarija, concentrados principalmente durante las fiestas de fin de año y carnaval.

Cifras preocupantes
Valencia destacó que, si bien los casos de feminicidio han disminuido en comparación con años anteriores, la violencia de género sigue siendo un problema grave. «El año pasado se registraron 86 feminicidios a nivel nacional, de los cuales 8 ocurrieron en Tarija. Este año, ya vamos con 6 feminicidios reportados en el país», señaló.
La directora del SEDEGES explicó que, aunque la reducción en los feminicidios es un avance, la cantidad de casos de violencia física, psicológica y económica sigue siendo alarmante. «Esto nos obliga a redoblar esfuerzos en prevención, educación y concientización», afirmó.
Causas y factores de riesgo
Valencia identificó el consumo excesivo de alcohol como uno de los principales detonantes de la violencia. «El alcohol es un factor que desencadena agresiones, especialmente en entornos familiares y de pareja. Necesitamos promover un consumo responsable y consciente, que no ponga en riesgo la integridad de las personas», explicó.
Además, hizo un llamado a la sociedad para que asuma un rol activo en la protección de las mujeres y menores de edad. «La lucha contra la violencia de género no es solo responsabilidad de las instituciones, sino de toda la sociedad. Debemos trabajar juntos para erradicar esta problemática», enfatizó.
Acciones de prevención y apoyo
Valencia destacó las campañas de prevención que se realizan de manera articulada con el Consejo Departamental de Lucha contra la Violencia, cuyo objetivo es reeducar a las familias, niños y jóvenes para prevenir futuros actos de violencia. «Queremos empoderar a las nuevas generaciones y concientizarlas sobre la importancia de vivir en un entorno libre de violencia», señaló.
Asimismo, resaltó el trabajo de la Casa de Acogida de SEDEGES, que brinda refugio, alimentación, vestimenta, educación y terapias alternativas a mujeres víctimas de violencia y sus hijos durante tres meses. «Nuestro objetivo es ayudarlas a recuperarse y a lograr independencia económica una vez que concluyan su proceso de rehabilitación», explicó.
Llamado a los medios y la sociedad
La directora de SEDEGES exhortó a los medios de comunicación y a la sociedad en general a ser aliados en la lucha contra la violencia de género. «Si conocen de algún caso, denúncienlo a las autoridades competentes. Solo así podremos brindar la atención y el seguimiento necesario a las víctimas», concluyó.