Declaran veda de pesca en el río Pilcomayo desde el 15 de septiembre

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 10 de septiembre de 2025.– El jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Evelio Téllez, informó que a partir del 15 de septiembre entrará en vigencia la veda de pesca en el río Pilcomayo, con el objetivo de garantizar la reproducción de las especies ictícolas que habitan en la cuenca.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

De acuerdo con el monitoreo técnico realizado recientemente, las especies se encuentran en fase reproductiva (fase 5), lo que hace necesario suspender toda actividad pesquera.

“Pescar en este momento significaría perder gran cantidad de huevos y alevines que garantizan la población del próximo año”, explicó Téllez.

La medida busca que los peces puedan reproducirse en aguas tranquilas, sin interferencia de actividades extractivas. Según el responsable de Codefauna, el ciclo natural implica la migración desde los bañados de la Estrella hacia la cuenca del Pilcomayo, donde se lleva a cabo la reproducción, para luego retornar a los humedales en busca de alimento y fortaleza.

Téllez destacó que, si bien la actividad pesquera es una importante fuente de ingresos para familias indígenas, transportistas y el sector gastronómico, la preservación de la fauna resulta fundamental para garantizar la sostenibilidad de este recurso económico en los próximos años.

“El levantamiento de la veda asegura que el cardumen alcance la cuenca, garantizando así el ciclo reproductivo anual”, señaló.

La disposición será oficializada mediante resolución del gobernador Oscar Montes, en base al informe técnico y legal remitido por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente. A partir de esa fecha, quedará prohibido pescar, transportar o comercializar recursos hidrobiológicos provenientes del Pilcomayo y sus afluentes.

“Como Gobierno Departamental, actuamos responsablemente para preservar y conservar esta especie tan importante para la economía y el equilibrio ambiental de la región”, concluyó Téllez.


¡Comparte esta noticia!