Alerta Bolivia
Tarija, 10 de noviembre de 2024 – En una nueva modalidad de estafa que ha dejado a decenas de usuarios afectados, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija investiga una red de personas que, haciéndose pasar por empleados de la empresa Tigo, ofrecían falsos servicios de regularización de deuda y planes anuales de internet. Esta operación fraudulenta habría defraudado a muchas personas con montos que en algunos casos alcanzan los miles de bolivianos.
Según las autoridades, los estafadores visitaban los hogares de las víctimas vestidos con uniformes de la empresa Tigo, creando una apariencia de legitimidad. Durante estas visitas, los impostores ofrecían “limpiar” las deudas pendientes de cada factura a cambio de 60 bolivianos. Además, promocionaban falsos planes anuales de servicio de internet, cobrando entre 250 y 300 bolivianos por cada plan. Estos ofrecimientos llevaban a muchos usuarios a confiar en la propuesta y a pagar por adelantado; algunos incluso pagaron hasta cuatro años en concepto de estos planes inexistentes.
Para agravar la situación, en las visitas, los falsos empleados solicitaban documentos personales de los clientes, incluidos los números de cédula de identidad, con los cuales contrataban servicios y paquetes de mayor costo a través del call center de la empresa. Esto resultaba en un aumento en el costo de las facturas que recibían las víctimas, quienes no se percataban de las suscripciones adicionales hasta que el monto de las facturas se incrementaba considerablemente.
Una de las víctimas relató: “Me aseguraron que con un solo pago tendría la tarifa fija durante un año, pero las facturas que llegaron después eran mucho más caras de lo prometido. Incluso llegué a pagar por cuatro años adelantados pensando que se trataba de un plan oficial”.
La FELCC está solicitando a todas las personas que hayan sido víctimas de esta estafa que se acerquen a sus oficinas para formalizar la denuncia y aportar pruebas que ayuden en la identificación y captura de los responsables. Por el momento, no se descarta la posibilidad de que esta red esté operando en otras ciudades del país.
Recomendaciones de seguridad
Ante el aumento de estos casos, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar que más ciudadanos caigan en manos de estafadores. Entre las principales, destacan:
- Verificación de identidad: Antes de permitir el ingreso de personas que aseguren ser trabajadores de una empresa reconocida, solicitar la identificación oficial y confirmar sus credenciales llamando a la empresa.
- Evitar dar información personal: No compartir números de cédula de identidad ni otra información sensible sin haber comprobado que se trata de personal autorizado.
- Consultar siempre a la empresa: Contactar directamente a la empresa en caso de recibir ofertas o promociones inusuales en el domicilio.
Este caso de fraude masivo ha generado preocupación en la población de Tarija, que teme que las víctimas continúen aumentando si no se logra detener a los responsables. Las investigaciones siguen en curso, y la FELCC trabaja para proteger a los ciudadanos y evitar nuevas estafas de este tipo en el futuro.