Denuncian presunta corrupción en SETAR con sobreprecios y vínculos familiares entre proveedores

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia    

Tarija, 18 de noviembre de 2024 – Servicios Eléctricos Tarija (SETAR) enfrenta serias acusaciones de corrupción que podrían haber causado un daño económico significativo a la empresa y a los usuarios. Según el diputado nacional Edwin Rosas, se habrían identificado sobreprecios en las compras de medidores eléctricos realizadas durante la gestión 2022.

Rosas detalló que, en una primera compra, SETAR adquirió 900 medidores a un precio unitario de 200 bolivianos, pese a que en el mercado estos tienen un costo de entre 130 y 150 bolivianos. El sobreprecio de esta adquisición alcanzó los 45.000 bolivianos, y se estima que el daño económico total por cuatro compras supera los 100.000 bolivianos.

“Mientras las facturas de electricidad de los usuarios suben hasta 1.000 bolivianos, SETAR destina el dinero de los ciudadanos a cubrir sobreprecios en compras irregulares. Esto no solo es un abuso, sino una burla a la población. Vamos a presentar la documentación a la Contraloría y al Ministerio Público para que investiguen y sancionen a los responsables”, expresó Rosas.

Empresas bajo sospecha

El legislador también denunció que todas las compras cuestionadas fueron adjudicadas a dos empresas: Kavalkanti y Albiceleste, las cuales comparten dirección en el barrio Sénac de Tarija y están vinculadas familiarmente, ya que los propietarios son esposos. Estas compañías, según Rosas, no tienen presencia visible en la dirección registrada, lo que incrementa las sospechas de colusión y falta de transparencia en los procesos de adjudicación.

Llamado a la transparencia

Las denuncias contra SETAR han generado preocupación entre la ciudadanía, que exige respuestas claras y medidas para evitar que estas irregularidades continúen afectando los recursos públicos. Edwin Rosas adelantó que en los próximos días presentará más detalles sobre otras adquisiciones sospechosas realizadas por la empresa en los últimos años.

Los usuarios de SETAR piden que se garantice una gestión transparente y eficiente, además de sanciones para quienes estén involucrados en estos presuntos actos de corrupción.


¡Comparte esta noticia!