Desborde del río Camacho en Tarija destruye viñedos y cultivos, dejando pérdidas millonarias y familias damnificadas

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 29 de enero de 2025 – El desborde del río Camacho ha provocado un desastre en el municipio de Uriondo, donde la crecida del agua arrasó más de 100 hectáreas de viñedos en plena temporada de cosecha. La riada afectó gravemente a los productores, dejando al menos 50 familias damnificadas y causando pérdidas millonarias.

Los comunarios relataron el impacto devastador del fenómeno natural. “Estábamos listos para iniciar la cosecha el 1 de febrero, pero ahora todo está enlodado. Muchas plantas fueron arrancadas de raíz, y nuestra represa de geomembrana, que servía para el riego, quedó completamente dañada”, señaló uno de los afectados. Además, la corriente se llevó animales de granja, como vacas y caballos, que no pudieron escapar a tiempo.

Pero el desastre no terminó ahí. En el municipio de Padcaya, la crecida del mismo río afectó a las comunidades de El Mollar, Chaguaya y San José de Chaguaya, donde 80 familias perdieron sus cultivos. Se estima que al menos 60 hectáreas de maíz, papa, cebolla y forrajes fueron arrasadas por la fuerza del agua.

Uno de los casos más críticos en esta zona es el de una vivienda que quedó completamente aislada, rodeada por el agua en lo que ahora parece una isla en medio del cauce. “Esta casa tiene que ser evacuada urgentemente. El río amplió su curso y sigue arrastrando tierra y escombros”, explicaron las autoridades que realizaron una inspección en la zona.

Autoridades movilizan ayuda, pero afectados piden declaratoria de desastre

Las autoridades han comenzado a movilizar maquinaria pesada para reencauzar el río y evitar que más viviendas sean afectadas. Asimismo, se ha coordinado el envío de agua potable para las familias damnificadas y se continúa con la cuantificación de daños.

El subgobernador de Uriondo expresó su preocupación por la magnitud de la pérdida: “Este desastre no solo afecta a las familias, sino a toda la economía de la región. La producción de uva es clave para nuestra gente, y estamos ante un golpe muy duro. Necesitamos que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto y declaren la emergencia para poder acceder a más recursos”.

Se espera que en las próximas horas se emita un reporte oficial sobre el total de daños y se determine si se declarará la zona como área de desastre. Mientras tanto, los productores y comunarios afectados piden una respuesta rápida para salvar lo poco que queda de sus cultivos y garantizar la reconstrucción de sus medios de vida.


¡Comparte esta noticia!