Alerta Bolivia
Tarija, 16 de julio de 2024
En un reciente anuncio, el ingeniero Daniel Zenteno, geólogo de renombre, expresó su entusiasmo por el descubrimiento de un yacimiento productor de gas y petróleo en el norte de La Paz, específicamente en la región del Subandino Norte. Zenteno, quien siempre ha sostenido la existencia de reservas de hidrocarburos en esta área, calificó este hallazgo como una excelente noticia para Bolivia. Según las pruebas de producción, se estima una producción inicial de 18 millones de pies cúbicos diarios, lo que, aunque significativo, es pequeño en comparación con los mega campos de la región de Tarija.

Zenteno explicó que Bolivia posee un potencial hidrocarburífero vasto, abarcando aproximadamente 400,000 km² del territorio nacional. A pesar del reciente descubrimiento, destacó que la cuenca geológica más grande y con mayor potencial sigue siendo la de Tarija, hogar de campos emblemáticos como Margarita, Huacaya y San Alberto. Aunque el yacimiento en La Paz muestra promesas, su desarrollo completo requerirá importantes inversiones en infraestructura, incluyendo la construcción de plantas de separación y ductos que conecten con Santa Cruz, un proceso que podría extenderse entre 10 y 15 años.
El ingeniero también mencionó la posibilidad de encontrar más yacimientos en otras regiones del país, excluyendo Oruro y Potosí debido a sus condiciones geológicas desfavorables. Zenteno subrayó que Bolivia tiene la capacidad de descubrir múltiples yacimientos con la magnitud de Vaca Muerta en Argentina, dada la gran extensión y espesor de sus cuencas. Este nuevo descubrimiento en La Paz, junto con el potencial de otras áreas como Pando, refuerza la perspectiva de que Bolivia puede convertirse en un importante productor de hidrocarburos, beneficiando no solo a Tarija, sino a todo el país.