Desmantelan en Salta la mayor red de contrabando desde Bolivia: Finca Karina era paso estratégico desde Bermejo

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Martes, 05 de agosto de 2025.- Una red de contrabando que operaba en la frontera entre Argentina y Bolivia fue desarticulada este lunes en la provincia de Salta, según reportó el periódico argentino Qué Pasa Salta (QPS). El operativo, encabezado por Gendarmería Nacional Argentina, se desarrolló en el predio conocido como Finca Karina, ubicado estratégicamente sobre la Ruta Nacional Nº 50, en el límite entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia).

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Según la información oficial, Finca Karina funcionaba como un paso clandestino clave para el traslado de mercadería ilegal desde Bolivia, aprovechando su salida directa al río Bermejo. La operación incluyó allanamientos simultáneos en al menos cuatro inmuebles, donde fueron detenidas 11 personas y se incautó mercadería valuada en más de 100 millones de pesos argentinos.

Además del secuestro de bienes y dinero, se incautaron vehículos de diferentes portes utilizados para el transporte de la mercadería. Entre los bienes decomisados figuran camiones, automóviles, documentación, efectivo y productos de origen extranjero sin registro aduanero.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

El procedimiento fue autorizado por el Juzgado Federal de Garantías de Orán y contó con la participación de efectivos de Gendarmería, la Policía Federal Argentina, Prefectura Naval y personal de Aduanas (AFIP-ARCA).

Desde Bolivia, el caso ha despertado atención debido a que Bermejo, frontera directa con Aguas Blancas, es señalado como origen de gran parte de la mercadería ingresada ilegalmente a Argentina. Aunque las autoridades bolivianas no se han pronunciado oficialmente hasta el momento, este operativo deja en evidencia la persistencia de pasos irregulares en la frontera sur del país, y la falta de controles efectivos del lado boliviano.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, destacó el procedimiento como un golpe al crimen organizado:

“Es un paso firme en la lucha contra el contrabando que alimenta economías ilegales en nuestras fronteras. Durante años, Finca Karina fue usada como ruta del comercio ilegal. Eso se terminó.”

El caso podría tener repercusiones en Bolivia, donde desde hace tiempo se denuncia la complicidad de redes locales en el contrabando a la inversa, es decir, el envío de mercancías ilegales hacia Argentina, aprovechando la porosidad de la frontera, especialmente en el departamento de Tarija.


¡Comparte esta noticia!