Detectan 11 casos de síndrome del hombre lobo en bebés tras el uso de minoxidil por parte de sus padres en España

¡Comparte esta noticia!

Hasta once bebés en Navarra, España, han sido diagnosticados con hipertricosis, conocida como síndrome del hombre lobo, debido al uso de minoxidil, un tratamiento tópico contra la calvicie, por parte de sus padres. Los lactantes presentaron un crecimiento anómalo de vello en áreas como la espalda, piernas y muslos, una condición que puede estar relacionada con el uso del medicamento por contacto directo con la piel, ya que la epidermis de los bebés es más permeable.

Este hallazgo fue resultado de una investigación iniciada en abril de 2023 por el Centro de Farmacovigilancia de Navarra. El caso inicial fue el de un bebé cuyo padre, al aplicar minoxidil al 5% de forma tópica, entró en contacto con el niño, quien desarrolló el síndrome. Tras suspender el uso del medicamento, los síntomas desaparecieron.

El caso llevó a la revisión de más registros en el Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA) y a la cooperación con la base de datos europea Eudravigilance, detectándose tres casos adicionales. En total, se han identificado 11 casos, y se presume que la hipertricosis en los bebés es resultado del contacto con las zonas del cuerpo de los padres donde se había aplicado el minoxidil.

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha recomendado precauciones para evitar el contacto de los lactantes con áreas de la piel tratadas con este medicamento. La aparición de este síndrome requiere pruebas adicionales para descartar otras afecciones de salud.

España, el segundo país con mayor índice de calvicie en el mundo, tiene un 42,6 % de su población masculina afectada por la alopecia androgénica, lo que ha incrementado el uso de tratamientos como el minoxidil. Aunque eficaz para ralentizar la caída del cabello, uno de los efectos secundarios del minoxidil es precisamente la hipertricosis.


¡Comparte esta noticia!