Detectan irregularidades en controles aduaneros de Aguas Blancas, frontera con Bermejo

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 23 de diciembre de 2024 – En una reciente inspección realizada en los controles aduaneros de Aguas Blancas, en la frontera entre Argentina y Bolivia, se detectaron graves anomalías que afectan el tránsito legal de mercancías entre Bermejo (Tarija) y Orán (Salta). La Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina, bajo el liderazgo de su nueva máxima autoridad, José Andrés Velis, señaló cobros arbitrarios y un desconocimiento de las particularidades de la región fronteriza.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La inspección, llevada a cabo el pasado 17 de diciembre, incluyó al Puente Internacional de Aguas Blancas y al Puerto de Chalanas. Según el informe difundido por El Tribuno de Salta, se encontraron irregularidades en la aplicación de aranceles, que en algunos casos eran fijados de manera arbitraria por los administradores locales sin respetar las resoluciones oficiales de la DGA. Esta situación estaría incentivando el uso de rutas ilegales para el traslado de mercancías.

Preocupación por los criterios de cobro

Entre las observaciones más relevantes, se destacó que los aranceles impuestos a productos como textiles, cueros y calzados se basaban en listas internas creadas por los administradores locales, ignorando las normas vigentes. Esto ha generado malestar entre comerciantes y ciudadanos de ambos lados de la frontera, quienes reclaman condiciones más justas y transparentes en los pasos habilitados.

Tribunal Supremo Electoral

Además, se identificó una falta de capacitación del personal aduanero en relación con las problemáticas específicas de esta zona, lo que afecta directamente la gestión y el control fronterizo.

Impacto en Bermejo y el comercio transfronterizo

Desde la perspectiva boliviana, estas irregularidades generan preocupación, ya que afectan directamente al comercio formal y al tránsito diario de personas y bienes entre Bermejo y Aguas Blancas, uno de los pasos fronterizos más importantes del sur del país. La situación podría empeorar si no se toman medidas inmediatas para garantizar procesos aduaneros más equitativos y eficientes.

El informe también subrayó la necesidad de realizar auditorías sobre las prácticas actuales y de implementar concursos públicos para cubrir cargos clave en los controles aduaneros. Estas medidas buscan garantizar que las operaciones se realicen con base en antecedentes comprobables y con conocimiento pleno de las dinámicas fronterizas.

Repercusiones locales

Autoridades y comerciantes de Bermejo han manifestado su preocupación por el impacto de estas irregularidades en la economía local. La falta de transparencia y la percepción de arbitrariedad en los controles aduaneros podrían alentar actividades informales y perjudicar a quienes operan dentro del marco legal.

Es fundamental que las autoridades argentinas y bolivianas trabajen de manera conjunta para abordar estos problemas y garantizar un comercio fronterizo que favorezca el desarrollo económico y la confianza de los ciudadanos en los pasos habilitados.

Con información de El Tribuno


¡Comparte esta noticia!