Diputado Edwin Rosas iniciará procesos contra médicos del Hospital Obrero de Tarija por corrupción y negligencia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 18 de septiembre de 2024

El diputado nacional Edwin Rosas ha lanzado una severa crítica hacia la Caja Nacional de Salud (CNS) tras recibir múltiples denuncias de mala atención y corrupción por parte de médicos del Hospital Obrero de Tarija. Según Rosas, los casos de negligencia y abuso son alarmantes y requieren una intervención urgente.

El legislador mencionó dos casos específicos que ilustran la gravedad del problema en esta institución. En primer lugar, relató el caso de la paciente Jordi Salazar, quien durante un extenso período ha tenido que peregrinar en busca de una cirugía necesaria en el Hospital Obrero. A pesar de su persistencia, la paciente recibió múltiples rechazos y maltratos por parte de los médicos de la CNS. Finalmente, tras la intervención de Rosas, Salazar será atendida en una clínica externa en Tarija, donde se le ha programado una fecha para su cirugía.

El segundo caso destacado por Rosas involucra a un profesor que, durante tres años, esperó una cirugía de próstata en el Hospital Obrero. Según el diputado, el médico de la CNS le solicitó un pago de 10,000 bolivianos para realizar el procedimiento, lo cual el paciente no pudo cubrir debido a sus limitados recursos. Este rechazo de atención, condicionado al pago extra, resultó en una espera prolongada para la cirugía, que ahora está programada para el 7 de octubre.

Rosas denunció que estos casos no son aislados y que existen numerosas situaciones similares en el Hospital Obrero de Tarija. Los médicos involucrados, según Rosas, están utilizando su posición en la caja para captar pacientes y llevarlos a sus clínicas particulares, lo cual representa un grave conflicto de intereses y corrupción.

El diputado ha anunciado que está preparando un proceso formal contra los médicos responsables, así como una denuncia al director del Hospital Obrero de Tarija. La acción se basa en la violación de normas establecidas y el abuso sistemático de pacientes, destacando la falta de humanidad y profesionalismo en la atención.

Rosas hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas para erradicar estas prácticas corruptas y garantizar una atención justa y equitativa para todos los afiliados a la CNS. La situación refleja una crisis de confianza en el sistema de salud, donde los pacientes deberían recibir la atención que han estado aportando a lo largo de su vida, y no ser víctimas de negligencia y explotación.


¡Comparte esta noticia!