Dólar paralelo se encuentra en Bs 12 tras anuncio de operaciones con criptoactivos

¡Comparte esta noticia!

El dólar paralelo escaló este miércoles a Bs 12 por unidad, según los datos de billeteras digitales que operan con criptoactivos, en medio de la crisis de desabastecimiento de combustible y las recientes medidas del Gobierno para financiar importaciones de carburantes mediante activos virtuales.

El USDT (Tether), criptomoneda vinculada al dólar y usada como referencia en Bolivia, alcanzó los Bs 12 en la plataforma Binance P2P, marcando un aumento del 4% en menos de 24 horas, cuando se situaba en Bs 11,2.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Dólar

Sin embargo, algo que no advierten los “economistas y analistas” es que a mayor cantidad de dólares que se pretenda comprar, el tipo de cambio varía. Entonces, para comprar, por ejemplo, $us 20, el tipo de cambio se sitúa por encima de Bs 12, pero para comprar $us 2.000, el cambio vuelve a los Bs 11 y fracción.

De todas formas, la subida coincide con el Decreto Supremo 5348, emitido el martes, que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirir divisas mediante entidades bancarias públicas y operar con criptoactivos para asegurar el abastecimiento de combustibles.

Tribunal Supremo Electoral

Esta norma se apoya en el decreto 5301, que desde 2023 permite a empresas públicas comprar activos virtuales como el USDT para obtener dólares y pagar obligaciones internacionales.

Sin embargo, economistas como Gonzalo Chávez alertan que la estrategia está inflando el mercado negro.

Chávez explicó que, al recurrir a plataformas no reguladas, YPFB enfrenta costos adicionales. Según el decreto, estos gastos serán incorporados al cálculo de la subvención a los combustibles, lo que podría incrementar el déficit fiscal.

Por su parte, Rodrigo Puerta Orellana, cuestionó la viabilidad del plan. «Ayer (martes) el USDT cotizaba a Bs 11,49; hoy supera Bs 12,40. Si YPFB compra a estos precios, quiebra», advirtió.

Puerta atribuyó la devaluación «de facto» a la «ineptitud» del Gobierno en el manejo de mercados financieros virtuales, ya que el anuncio de usar criptoactivos generó desconfianza y especulación.

El tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96, pero debido a la escasez el dólar llegó a encontrarse en más de Bs 15 en algunos momentos de 2024.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!