Doria Medina en el trópico de Cochabamba: “Llegué a Villa Tunari, trayendo un mensaje para los productores de fruta»

¡Comparte esta noticia!

Con el mensaje “Llegué a Villa Tunari, trayendo un mensaje para los productores de fruta. Es posible otro camino, uno de emprendimiento, producción, reencuentro y prosperidad”, Samuel Doria Medina, candidato a la presidencia por la alianza Unidad, confirmó su paso por el trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del líder cocalero y expresidente Evo Morales.

El candidato compartió su visita a través de redes sociales, donde publicó una fotografía en la que aparece alzando los pulgares, con el portón de ingreso que dice “Villa Tunari Paraíso Etnoecoturístico. Bienvenido” al fondo.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

En otra publicación, Doria Medina relató las dificultades que enfrentó durante el viaje: “Hoy hice un largo viaje por tierra, seis horas desde Cochabamba hasta el Chapare. Una cisterna tuvo un accidente y provocó un caos, que derivó en 5.000 autos, camiones, flotas y cisternas paradas. Escasa asistencia y seguridad en una de las carreteras más concurridas del país». También compartió fotografías que documentan los incidentes en la vía.

Doria Medina es el segundo candidato que llega a una zona del trópico de Cochabamba durante este proceso electoral. El primero fue Jhonny Fernández, de la alianza Fuerza del Pueblo (FP), quien visitó la región el pasado 10 de julio para realizar actividades de campaña de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Al ingresar al trópico de Cochabamba, el candidato por la alianza Unidad visitó en Villa Tunari, en el Chapare, a productores que cosechan un millón de plátanos por semana. Durante el encuentro, les aseguró que «para él y para todos los bolivianos hay otro camino distinto al que se nos ha ofrecido, un camino productivo, orientado a la prosperidad, libre de vínculos con el narcotráfico y de la violencia de algunos sindicatos».

Doria Medina afirmó que “el Chapare es Bolivia y pertenece a todos los bolivianos”. Aseguró que, en su gobierno, trabajará para que todos los habitantes de esta región y del departamento de Cochabamba se unan en torno a objetivos comunes, rechazando a quienes dividen al país para mantenerse en el poder. “Lo que todos queremos es prosperidad. Queremos producir y que nuestros hijos puedan ir a la universidad y tener una vida mejor que la nuestra. Lo lograremos, aunque le pese a quienes nos quieren pobres e ignorantes para seguir viviendo en el poder y del poder”, sostuvo.

El también empresario señaló que los chapareños deben esperar un cambio significativo, basado no en el conflicto, sino en el progreso económico, con una amplia expansión de los emprendimientos que contarán con todo el apoyo del Estado. «Vamos a crear nuevas oportunidades dentro del Chapare y también respaldaremos a los emprendedores que quieran expandirse a otras regiones del país. No habrá obstáculos. Apoyaremos a los productores con toda la fuerza del Estado», afirmó.

El trópico de Cochabamba es considerado el bastión del expresidente Morales, quien desde octubre de 2024 permanece en la zona bajo resguardo de sus seguidores, con el fin de evitar una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata de personas. En ese lugar, sus bases, en su mayoría productores de hoja de coca, han instalado puntos de vigilancia para proteger a su líder.

Hace cinco días, la Policía Boliviana retornó a la zona cocalera del trópico tras más de un mes de repliegue, motivado por amenazas de seguidores del expresidente, en medio de tensiones por su intención de forzar su candidatura para las elecciones generales.

Con información de Visión 360


¡Comparte esta noticia!