El candidato a la presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, afirmó que busca que el expresidente Evo Morales, imputado por trata de personas con agravantes, rinda cuentas ante la justicia boliviana; sin embargo, considera que el exmandatario se refugiará en Cuba o Venezuela cuando se conozcan los resultados de las elecciones del 17 de agosto.
“Cuando Evo vea los resultados de la elección se va ir a refugiar a Venezuela o Cuba, o con el próximo gobierno haremos efectiva esa orden de detención, sin violencia. Quiero que rinda cuentas ante los jueces porque son acusaciones muy graves de haber abusado de mujeres menores de edad”, indicó el candidato en entrevista con el diario La Nación de Argentina.
Bloqueos y atrincherado en el Chapare

Doria Medina -quien figura como primero en todas las encuestas de intención de voto, seguido de cerca por Jorge Tuto Quiroga (Libre)- también indicó que debido a que Morales está inhabilitado “lo único” que le quedó al evismo fue amenazar con boicotear las elecciones generales del 17 de agosto.
Recordó, sin embargo, que, durante la marcha hacia La Paz realizada el año pasado, los seguidores de Morales anunciaron la llegada de millones de personas, pero que “a lo sumo hubo 2.000”.
También hizo referencia a los bloqueos registrados el año pasado y en junio de este año, que tuvieron como objetivo presionar por la habilitación de Morales, quien pretendía postular con el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
“Luego se encerró en su feudo en el Chapare, Cochabamba, e inició un bloqueo en el que han matado a cinco jóvenes policías. Y eso generó un gran repudio entre la gente, porque los bolivianos queremos librarnos del MAS pero con el voto, de forma pacífica, como hicieron los argentinos con el kirchnerismo. Por eso lo único que les quedó ahora es la amenaza del boicoteo”, afirmó a La Nación.
Doria Medina afirmó que la izquierda atraviesa una “crisis” y sostuvo que, si bien el MAS-IPSP obtuvo el 55,11 % en las elecciones de 2020, actualmente, según las encuestas de intención de voto, no llega “ni siquiera al 2 %”.
El exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, es el candidato a la presidencia por el MAS y deberá obtener al menos el 3 % de los votos para evitar que el partido pierda su personería jurídica.
Situación económica
Respecto a la situación económica del país, Doria Medina aseguró que Bolivia enfrenta “la peor” crisis de los últimos 40 años.
“Se aplicó un modelo económico estatista que ha fracasado en todo el mundo y porque hubo un despilfarro muy grande con el dinero que entró en los tiempos del auge de las materias primas”, afirmó.
Afirmó que el país atraviesa una coyuntura similar a la de Argentina en 2023, cuando Javier Milei ganó las elecciones.
“La inflación es cada vez mayor, el dólar paralelo sube y ya duplica al oficial”, aseguró.
Este 17 de agosto, el país celebrará las elecciones generales con candidatos de derecha encabezando las encuestas de intensión de voto como Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga (Libre), dejando en tercer lugar al candidato de izquierda Andrónico Rodríguez (Popular).
Para leer la nota de La Nación y ver los videos de la entrevista ingrese aquí: https://lc.cx/iNbU-j