Dos mujeres desisten de denunciar a sus agresores en Tarija; una de ellas dijo que “fue la primera vez”

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 23 de julio de 2025Desde el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), su responsable, Gabriela Ávila, informó que dos mujeres víctimas de violencia familiar decidieron no formalizar las denuncias contra sus parejas, pese a que sus casos fueron calificados como violencia doméstica.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Los casos fueron atendidos el fin de semana por el equipo de turno del SLIM. En ambos, las mujeres decidieron desistir de formalizar la denuncia contra sus parejas. En el primer caso, la víctima cumplió con los informes psicosociales y acudió con un abogado particular, pero posteriormente optó por no continuar con el proceso. En el segundo, la mujer se negó a realizar los informes y presentó un desistimiento inmediato, señalando que se trató de una discusión aislada y que era la primera vez que sufría una agresión.

“Ella mencionó que va a seguir con esta lucha de pareja”, explicó Ávila.

La responsable del SLIM recordó que, en estos casos, no corresponde la conciliación, pero aun así, las víctimas optaron por no avanzar con el proceso judicial. No obstante, una de ellas aceptó participar en las terapias psicológicas ofrecidas por la institución.

Ávila subrayó la importancia de romper el ciclo de la violencia.

“Es difícil aceptar que estamos viviendo violencia en el entorno familiar, pero animamos a las mujeres a que denuncien. Tienen todo el acompañamiento gratuito durante el proceso”, señaló.

En lo que va del año, el SLIM ha atendido alrededor de 10 denuncias por violencia familiar por semana, y solo una o dos terminan en desistimiento. La mayoría continúa su curso gracias a la intervención del equipo psicológico, que motiva a las víctimas a permanecer en terapia.

Por otro lado, Ávila informó que más de 130 varones han participado en terapias individuales o grupales en el Mercado Abaroa, ya sea por voluntad propia o por sentencia ejecutoriada. Estas sesiones abordan temas como masculinidades, equidad de género y consumo problemático de sustancias.

“Nos ha sorprendido la disposición de muchos varones que acuden por cuenta propia, incluso reconociendo que su problema no es necesariamente la violencia, sino el consumo de alcohol o drogas”, comentó.

Finalmente, el SLIM reiteró su compromiso con la prevención y atención de la violencia familiar, promoviendo una cultura de la denuncia y ofreciendo acompañamiento integral a víctimas y agresores, con el objetivo de frenar la normalización de la violencia en los hogares tarijeños.


¡Comparte esta noticia!