Dunn tiene cinco días para impugnar inhabilitación de su candidatura

¡Comparte esta noticia!

Tras la inhabilitación de la candidatura presidencial de Jaime Dunn, el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) tiene cinco días para impugnar la decisión de sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o realizar la sustitución.

“Está habilitado el recurso extraordinario de revisión para que los representantes de Nueva Generación Patriótica puedan impugnar o, en su caso, como lo menciona la misma resolución, puedan hacer la sustitución del candidato, si así lo consideran pertinente”, explicó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Según Artega, a partir de la notificación el partido tiene cinco días para presentar el recurso extraordinario de revisión ante el Órgano Electoral. “Ya se les ha habilitado el plazo para la impugnación pertinente, si ellos lo consideran” añadió.

La decisión de inhabilitación de Dunn se basa en la resolución 107/2025, tras el análisis de la documentación enviada por la Contraloría General del Estado. De acuerdo con el reporte de la Contraloría, no fue posible verificar la solvencia fiscal del candidato, debido a que el certificado presentado no “acredita la solvencia”.

Ante la consulta sobre un pronunciamiento judicial que presentó Dunn junto a su documentación, el secretario de Cámara reiteró que la misma Contraloría señaló que se desconoce algún pronunciamiento judicial y en caso de que este hubiera, Dunn debió hacerlo conocer a la Contraloría.

“Ese es el paso que la misma Contraloría nos informa, por eso he señalado que en esta resolución el Tribunal Supremo Electoral se ha basado estrictamente en la información proporcionada por la Contraloría, además que es la entidad la que acredita la información sobre solvencia con el fisco, no otra entidad”.

Arteaga indicó también que la resolución fue notificada a los delegados y responsables de la sigla política con el fin de que se produzca la sustitución para incorporar a otro candidato en la papeleta electoral.

El TSE solicitó informes aclaratorios a la Contraloría General del Estado y a la propia Alcaldía de El Alto. El fin fue verificar la existencia de deudas firmes o pliegos de cargo ejecutoriados que eso puede constituir una causal de inhabilitación conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley del Régimen Electoral.

La evaluación también contempla la situación del partido NGP para los comicios. Dicho partido se encuentra en una etapa de reemplazo de candidatura tras la renuncia del anterior postulante inscrito por esta sigla, Fidel Tapia.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!