Economista advierte sobre inflación y alza de precios en Bolivia: “La situación es preocupante”

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 27 de febrero de 2025 – La inflación y el incremento sostenido en los precios de la canasta familiar continúan generando preocupación en el país. Desde Tarija, el analista económico Fernando Romero expresó su inquietud por la situación económica actual, advirtiendo que los costos de productos básicos, como el pollo, el arroz y el aceite, podrían seguir subiendo en los próximos días.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Romero explicó que Bolivia cerró el último año con una inflación cercana al 10%, impulsada por la escasez de dólares y problemas estructurales en el mercado interno. «Mientras no se resuelvan estos problemas, la presión inflacionaria seguirá afectando a la población, reduciendo el poder adquisitivo de las familias», afirmó.

Uno de los factores que agrava esta situación es el denominado «contrabando a la inversa», mediante el cual productos de primera necesidad, como la carne, están siendo llevados en grandes cantidades a países vecinos, principalmente a Perú. Esto ha generado desabastecimiento en el mercado interno y un incremento en los precios, dificultando aún más el acceso de los bolivianos a bienes esenciales.

Tribunal Supremo Electoral

A pesar de las restricciones a las exportaciones, Romero señaló que no se ha logrado frenar este flujo de productos hacia otros países debido a la devaluación del boliviano y la falta de control en el comercio legal. «Si no se implementan medidas efectivas en los próximos meses, el costo de vida en Bolivia podría seguir en aumento, lo que intensificaría la presión social y la conflictividad política», advirtió.

Consultado sobre la posibilidad de que Bolivia entre en una fase de hiperinflación, el analista indicó que, si bien las estadísticas oficiales no reflejan ese escenario, en la realidad cotidiana los precios en mercados y ferias han subido considerablemente.

Finalmente, Romero hizo un llamado a las autoridades, tanto nacionales como locales, para que actúen con urgencia y eviten que la situación económica se deteriore aún más. «No podemos esperar hasta el próximo gobierno para abordar estos problemas. Es momento de tomar decisiones que ayuden a estabilizar la economía y proteger a la población», concluyó.


¡Comparte esta noticia!