Alerta Bolivia
Tarija, 17 de octubre de 2024

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fabián Romero, señaló que desde enero hasta septiembre de este año, la moneda boliviana se ha devaluado entre un 45% y 50%, como resultado de la escasez de dólares y el tipo de cambio paralelo. Romero advirtió que esta situación podría llevar la inflación en Bolivia a alcanzar entre un 9% y 10% acumulado para fin de año, exacerbada por la coyuntura política y el incremento del gasto durante las fiestas.

El economista basó su análisis en un reciente estudio de Bloomberg, una reconocida empresa internacional de medios financieros y análisis de datos económicos. Según el informe, Bolivia se mantiene como la tercera economía más inflacionaria en la región despúes de Argentina y Venezuela. Bloomberg es ampliamente utilizada como referencia en temas financieros debido a su acceso en tiempo real a información del mercado global.
Romero destacó que, debido a la devaluación, los 100 bolivianos de enero ahora tienen el poder adquisitivo equivalente a 50 bolivianos. Además, mencionó que los productos de contrabando han aumentado de precio entre un 100% y 200%.
Con la llegada del fin de año y el pago de aguinaldos, que afectará al 120% de la fuerza laboral del país, Romero prevé una mayor inyección de recursos al mercado, lo que podría aumentar aún más la inflación.
Finalmente, Romero sugirió que la solución a estos problemas estructurales no vendrá solo de créditos o paliativos temporales, sino de una reducción significativa en el gasto público para estabilizar la economía y evitar mayores desajustes.