Alerta Bolivia
Tarija, 05 de febrero de 2025 – En el panorama político de Tarija, figuras emblemáticas como Mario Cossío y Adrián Oliva están resurgiendo con miras a las próximas elecciones subnacionales. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la capacidad de la región para avanzar hacia una renovación política o si, por el contrario, se encamina hacia un retorno al pasado.

Mario Cossío, exgobernador de Tarija, ha mantenido una presencia intermitente en la esfera pública. Tras su retorno al país en 2019, luego de casi una década en Paraguay, intentó reinsertarse en la vida política nacional. Aunque su candidatura al Senado fue inhabilitada por no cumplir con los requisitos de residencia, su influencia en Tarija sigue siendo notable. Recientemente, ha manifestado nuevamente su interés en volver a la arena electoral, con el objetivo de revitalizar su legado.
Por otro lado, Adrián Oliva, quien fuera asesor de Cossío y posteriormente gobernador de Tarija, también se perfila como un actor relevante en el escenario político actual. Su gestión al frente de la gobernación estuvo marcada por desafíos significativos, y su posible retorno a la arena política genera expectativas y debates sobre el rumbo que podría tomar la región bajo su liderazgo.
La reaparición de estos líderes plantea una disyuntiva para el electorado tarijeño: optar por la experiencia y trayectoria de figuras conocidas o apostar por una renovación que incorpore nuevas ideas y enfoques. Es esencial que la ciudadanía evalúe críticamente las propuestas y antecedentes de cada uno, considerando no solo su historial, sino también su visión para el futuro de Tarija.
La democracia se fortalece con la participación activa y reflexiva de sus ciudadanos. En este contexto, el resurgimiento de líderes tradicionales ofrece una oportunidad para el debate sobre el rumbo que debe tomar la región. La decisión final recae en el electorado, que deberá determinar si el camino hacia el progreso se encuentra en la experiencia del pasado o en la innovación del futuro.