El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante la vocal Nelly Arista, informó la noche de este domingo que “se ha probado satisfactoriamente la logística, la conectividad, el soporte técnico y la operatividad territorial” del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
“El simulacro de hoy envía un mensaje claro: estamos preparados, pero seguiremos mejorando hasta el último día, porque el 17 de agosto se ratificará la confianza y la democracia misma”, dijo Arista en una conferencia de prensa tras el segundo simulacro del conteo rápido de votos.
Enfatizó que el éxito de la fiesta democrática electoral dependerá del compromiso institucional, de la participación ciudadana y el respeto al proceso democrático por parte de todos los actores políticos y ciudadanos.

“La confianza no se impone, sino se construye con previsión, transparencia y responsabilidad”, señaló.
La actividad se realizó entre la tarde y noche de este domingo con la participación de todos los tribunales electorales departamentales y el movimiento de más de seis mil operadores, que transmitieron datos de actas electorales desde diferentes recintos.
¿CÓMO FUNCIONA EL SIREPRE?
El director de Procesos Electorales del TSE, José Antonio Orellana Aguilar, explicó a El Deber cómo funciona el Sirepre e indicó que datos podrán ser verificados por la ciudadanía y las organizaciones políticas en el conteo preliminar de resultados el día de las elecciones.
El simulacro también contó con la participación de observadores internacionales y delegados las nueve fuerzas políticas habilitadas para las elecciones.
El jefe adjunto de la delegación de Observadores de la Unión Europea, Alexander Grey, dijo que con 10 de sus colegas siguió “los pasos de la implementación del sistema de resultados preliminares”.
Se logró procesar el 65% de datos
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto, el Sirepre alcanzó un 65% del procesamiento de resultados con la mitad del personal previsto para esta operación, informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, en una conferencia de prensa en el centro de operaciones de Achumani, en la ciudad de La Paz, luego de desarrollarse el segundo simulacro nacional.
Remarcó que, con el Sirepre y el cómputo oficial, que son herramientas distintas, “no se trata de contar rápido, sino también de contar bien y seguro y que cada persona pueda verificar”.
En cifras, Arispe indicó que este domingo se simularon resultados de 3.876 de 5.727 recintos habilitados, de 27.506 de 34.026 mesas de votación y de los votos de 6.309.364 de 7.567.207 ciudadanos habilitados.
El procesamiento de estos resultados simulados alcanzó el “65% con un personal reducido a la mitad”, detalló la vocal del TSE. El objetivo de las autoridades es alcanzar el 80%, con un margen de error del 2%, con todo el personal previsto, el día de las elecciones, hasta las 20:00.
La actividad fue liderada por la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE), responsable de la coordinación estratégica, mientras que la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (Dntic) tiene a su cargo el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y seguridad del sistema, además de la publicación oficial de los resultados preliminares.
Con información de Correo del Sur